El fracking cambió el mundo

El fracking cambió el mundo

El Fracking cambió el mundo y la independencia energética estadounidense. No solo hizo bajar el precio del «Oro Negro» sino cambió el mundo, con innovación tecnológica de EEUU.

La producción norteamericana ha logrado derrumbar la cotización del “oro negro”, a escala global.

El Francking cambió el mundo, Un barril de Brent a 70 dólares o menos no es sólo una anécdota. Hoy es algo más: es un síntoma de que, de nuevo, una innovación puede cambiar el equilibrio geopolítico del mundo tal como lo conocemos. Todo empezó con el hallazgo del llamado gas shale. En los últimos años, este gas ha cambiado el panorama energético de EEUU. Pero no solo eso: su impacto ha empezado a sentirse también en el resto del mundo en cinco derivadas críticas.

El desarrollo del fracking ha sido uno de los factores que ha favorecido la recuperación económica en EEUU. Durante los últimos tres años, el país ha producido y comercializado más de 580.000 millones de metros cúbicos de gas natural, superando su récord de producción establecido en 1973. Realmente, sólo una parte de este gas había sido extraído mediante fracking, pero ha sido suficiente.

Primera derivada: bajar el precio del gas ha sido bueno para las eléctricas (que han optado por el gas como su principal combustible) y para sus clientes, ya que un gran parte del sector ha sido ya desregulado.

Segunda derivada: EEUU ha liberado el gas liquificado de grandes productores como Bahrein y Nigeria al mercado global, ya que los precios norteamericanos siguen entre 30-50% del precio spot al nivel mundial. Esta producción ha bajado los precios globales en el medio plazo. De hecho, EEUU podría pasar a exportar gas americano. Ya se están moviendo los intereses para permitirlo y sobre la mesa espera un proyecto de 13.000 millones de dólares que permitiría fabricar una planta para licuar gas en Texas.

La implicación geopolítica ha sido evidente en la crisis de Ucrania. Occidente ha desafiado los planes de Rusia en el apoyo a la caída del régimen de Yanukovych. A mi entender, Alemania nunca se hubiera atrevido a ir tan lejos en el apoyo a Ucrania, si no fuese por el precio moderado de gas y la perspectiva de más gas Shale en Polonia.

El fracking no solo hizo bajar el precio sino cambió el mundo y la independencia energética estadounidense.

Quizás el efecto más importante: el shale pone la independencia energética de los EEUU al alcance de la mano. Si todos los factores se mantienen, esa independencia puede llegar -según Bloomberg- en unos 20 años. La pregunta más crucial es si esta autonomía podría hacer cambiar la presencia militar en el planeta, sobre todo, en Oriente Medio y el mundo árabe. ¿Qué pasará, por ejemplo con la Quinta Flota de la Marina estadounidense, que desde Bahrein vigila las rutas marítimas del Golfo Pérsico? ¿Podría EEUU retirarse de esta zona si sus intereses petrolíferos dejan de tener sentido en la zona? ¿Cómo afectaría esta hipotética retirada a su política exterior y al equilibrio global?

De nuevo, como tantas veces en la historia, una innovación tecnológica puede cambiar el mundo.

Como hacer que funcione la Integración en el MERCOSUR.

Como hacer que funcione la Integración en el MERCOSUR.

Cómo hacer que funcione la Integración en el Mercosur. Es la pregunta que se plantean gobernantes, analistas, comunicadores, gremios de la producción y ciudadanías informadas de esta región del subcontinente americano, que congrega a 5 países, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela (suspendido sine die en su condición de Estado Parte). Este mecanismo de alianza multinacional posee el potencial intrínseco de generar cuantiosos beneficios tanto para los Estados de menor desarrollo económico relativo, como también para los más desarrollados.

Por Gerardo Meza C. (*)

Como hacer que funcione la Integración. en el Mercosur.Sin embargo, obran pruebas abrumadoras de que no se ha actuado de acuerdo con ese potencial. La dificultad no es la Integración en sí misma, sino la manera en que se la ha gestionado. Es y sigue siendo la economía lo que guía la Integración, sobre todo a través de la reducción de los costos de comunicación y de transporte. Los países más desarrollados, Brasil y Argentina, en ese orden de preponderancia, son los que dictan las reglas del juego y concentran el poder de decisión en el bloque. El propósito central tácito de los miembros predominantes es acercar mayores ventajas y dividendos a sus respectivos lares, echando porcentajes minúsculos de tales utilidades a sus asociados de inferior peso, formulando normas a medida de sus intereses sectoriales, o directamente desairando aquellas de contenido ecuánime que pudieran promover el bienestar de las poblaciones nacionales menos favorecidas por la fortuna, caso Paraguay.
integración. Las dos caras de la Integración
  • El proceso de la Integración revela un marcado desequilibrio en la distribución de las riquezas provenientes de las transacciones comerciales colectivas, a raíz del cuasi acaparamiento de las rentas estelarizado por brasileños y argentinos, que someten la disciplina comunitaria y bastardean la esencia igualitaria del Tratado de Asunción y Protocolos Anexos para lucrar a expensas de los consocios motejados de “chicos”, hecho que desde hace más de dos decenios conspira contra el crecimiento uniforme de una pluralidad de naciones soberanas nacida con la misión y la meta de construir prosperidad compartida, a partir de la conjugación de talentos, experiencias, conocimientos, recursos y potencialidades puestas al servicio de la Integración.
  • Ausencia de soluciones de fondo en materia de empleo y pobreza
Paraguay persiste en no articular soluciones de fondo a los estigmas sociales del desempleo y la pobreza; por el contrario, se agudizan, dando amplio espacio de proliferación a la marginalidad sintetizada en la subocupación, la miseria, el hacinamiento en las franjas periféricas de las urbes, y la delincuencia urbana. Datos puntuales al respecto que ayudan a comprender este drama de implicancias sociales, económicas, políticas y culturales publica la Fundación para el Desarrollo Humano Sustentable (FDHS). La subocupación y la pobreza citadina y rural treparon a niveles superlativos en las últimas décadas. Presunciones confiables aseguran que se mantiene invariable la tendencia registrada hasta el momento. Estiman que la subocupación afecta en la actualidad a más de 1.200.000 personas. Si a estas sub ocupaciones se agregan las desocupaciones abierta y oculta, el 47 % de la población económicamente activa, aproximadamente 1.500.000 almas, atraviesan por problemas de empleo.
La situación descrita es grave para el desarrollo del país y todavía más grave si no nos damos por enterado de la gravedad; valga la redundancia para acentuar el trance.
La Integración, ciertamente, ha viabilizado el aumento del PIB en la zona común. El Paraguay, en el trienio 2010/11/12, prácticamente alcanzó el  15%… gracias a un favorable desempeño de  producción agropecuaria, con altos rendimientos en el rubro de la soja y la exportación de la carne y derivados (a diciembre del 2017, ascendió a 4,5% del PIB).
Pero, irónicamente, ese superávit productivo/comercial no se aposentó en la inmensa mayoría de la población.
Quienes no están para nada felices con la Integración sostienen que el Mercosur es injusto para los paraguayos. Convengamos en que la razón les asiste, fundados en estadísticas fiables y opiniones autorizadas.
integración Argentina y Brasil. La sociedad organizada del Paraguay expresa cuestionamientos al Mercosur, poniendo de resalto cuanto sigue:
  • Las reglas que gobiernan la Integración son inicuas y arbitrarias. El Mercosur no se desembaraza de su praxis económicamente ineficiente en asuntos relativos al comercio intra y extra regional, saboteando con esa incompetencia el ideal del proceso de Integración establecido en los convenios suscritos. Brasil y Argentina, con políticas de gobierno poco afines a la comunidad plurinacional, en diversas etapas de la Integración no vacilaron en vulnerar y/o ignorar los acuerdos surgidos del consenso, transgrediendo elementales códigos del comercio internacional, ejemplo, la obstaculización premeditada de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y manos de obra por territorio liberado de trabas migratorias y arancelarias, dañosa gobernanza que no solo frenó el proceso de Integración sino que la retrotrajo a estadios en teoría superados.
Obviamente, la gobernanza degradada e investida de políticas en las que prevalecen la soberbia, la prepotencia y la transgresión del orden jurídico vigente desnaturalizan la esencia de la Integración a escala regional, continental y mundial.
Permanentemente Argentina obstruye el comercio paraguayo que transita por su geografía, fuere con destino a nuestro país, fuere con rumbo a los puertos marítimos del Atlántico, imponiendo disposiciones aduaneras unilaterales y abusivas originadas a espaldas del Consejo Mercado Común (CMC), máximo instancia del Mercosur, y desoyendo las regulaciones y recomendaciones emanadas de la propia Organización Mundial de Comercio (OMC). Esta deplorable y mezquina actitud rioplatense se traduce en un mentís rotundo a la Integración, pues ocasiona ingentes pérdidas en metálico a armadores y empresarios y, por lógica añadidura, a la economía paraguaya en conjunto. Las autoridades argentinas desacreditan con desfachatez las denuncias responsables emitidas al respecto por el gobierno y exportadores e importadores paraguayos, argumentando con falacia que se trata de cuestiones privadas ajenas a la órbita oficial,   conducta anti societaria que violenta principios básicos del libre comercio  acordado por la globalización.
integracion. El diseño, sin duda alguna, es a hechura de la ambición desmedida de Brasil y Argentina), que apelando a subterfugios proteccionistas salvaguardan sus colosales parques manufactureros de la leal competencia intrarregional, pauperizando progresivamente la economía de sus socios menores.
  • Una Integración gestionada conforme a los preceptos de la supranacionalidad conlleva la cesión de espacios de soberanía en favor de la afirmación del colectivo Inter países, pero de modo alguno podrá debilitar o anular la capacidad jurídica de las Partes para tomar decisiones en negocios claves que involucran el bienestar de los ciudadanos, como los convenios bilaterales de Itaipú y Yacyretá, que si bien no adscriben en las formalidades legales a la Integración regional propiamente dicha, sí comportan compromisos éticos que honrados cumplidamente contribuyen con mayúsculas a jerarquizar la Integración.
  • La reforma de la Integración
Hoy día todos coincidimos en que lograr que la Integración funcione verdaderamente en consonancia con sus pautas y reglamentos, no constituye tarea fácil. Los países de la Región se agrupan en bloque para mejorar, diversificar, intensificar y acrecentar sus producciones, no solo a los efectos de conservar sus mercados sino de ganar nuevas y rentables plazas, de cara al designio genérico de atenuar las proverbiales crisis y proteger individualmente las economías de los países merced a una sólida, estable y respetable mancomunidad.
integracion Argentina y Brasil.La Integración económica debe ser real, no postiza como sucede en las ligas bolivarianas profundamente ideologizadas donde el componente económico se encuentra por completo subordinado a los devaneos políticos de los autócratas socialistas del siglo XXI.
En su momento, Venezuela (líder bolivariano), Brasil, Argentina, Uruguay e incluso el Paraguay de Fernando Lugo, sentaron filas en una cofradía de primeros mandatarios encabezados y adoctrinados por el controvertido y dogmático Hugo Chávez, a fin de manipular políticamente la Integración e instrumentarla para una perpetuación en el poder,  pronunciando agresivos discursos cargados de populismo, demagogia, afanes asistencialistas y denuestos hacia el libre comercio. De haberse propagado y consolidado el nefasto perfil bolivariano en la región, al presente hubiéramos participado en las exequias de la Integración.
La propuesta de la economía marxista – leninista impulsada y defendida por la Unión Soviética, sus satélites, y China continental, fracasó categóricamente EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Mientras que la versión latinoamericana simplista y totalitaria del marxismo auspiciada por determinados dictadores de estas latitudes, como el Socialismo del siglo 21, con sus lemas de “democracia participativa” y “socialismo o muerte”, naufragó en sus mismos albores, aunque se mantuvo renqueante por años gracias a la dilapidación del dinero proveniente de la venta del petróleo venezolano. Magro aporte a la Integración económica proveyeron estos modernos déspotas caracterizados por su ceguera política y cojera intelectual.
Cual desenlace vislumbrado del desenfreno bolivariano, el Mercosur se sumió en el caos institucional. Icono emblemático de esa patética época fueron las manifestaciones del entonces  presidente del Uruguay, José Mujica, quien sostuvo que  “en el Mercosur lo político está por encima de lo jurídico”, justificando así  la exclusión de Paraguay, un contubernio entre líderes que pisoteó sin misericordia los fundamentos del Estado de Derecho y atropelló brutalmente los mandamientos comunitarios, propinando una estocada letal a la Integración regional.
La ilícita separación de Paraguay, censurada por juristas de nombradía de la región y el mundo conocido, es el más oscuro episodio en la historia del Mercosur y  la prueba más certera de los ánimos disgregantes del caudillismo trasnochado que campeaba en la región. El axioma del Derecho Internacional Pacta sunt servanda (los acuerdos están para ser cumplidos)  derivó en letra muerta en esta aérea sudamericana, una simple entelequia carente de soporte y sujeto su acatamiento a la voluntad y capricho de los tiranos de turno y hora.
En consecuencia, para que funcione la Integración se debe de actuar de buena fe, sin dobleces. No hay alternativas ni opciones. Caso contrario, no habrá fuerza humana ni material que pueda encauzar las relaciones internacionales por la senda de la cooperación, la reciprocidad, la interdependencia constructiva y el intercambio fructífero.
La aberración ocurrida en Mendoza, Argentina, el 29 de junio de 2012, con la suspensión de Paraguay, comportó una formidable regresión que sumergió la Integración regional en el negro fango de la deshonra y la infamia.
Hay deberes pendientes, hechos a medias algunos o llanamente desdeñados otros. En ese contexto, la comunidad internacional reconoce la problemática referida a:
  • El calado de la pobreza
A estas alturas ha quedado en firme que el levantamiento de las barreras comerciales, entendida como la desgravación de los aranceles aduaneros, es el dispositivo idóneo que engrasa y pone en funcionamiento el motor de la Integración. Argentina, durante la administración de los Kirchner, Néstor y luego Cristina, estancó el comercio fronterizo aplicando prohibitivos tributos a las importaciones, liberando de impuestos solo aquellos ítems de consumo interno no producidos en el país,  una grosera afrenta al buen sentido, la afable vecindad y la complementación entre asociados.
Ese proteccionismo demencial “robustecido” con las excesivas demoras portuarias en el embarque de las mercancías, ocultaban el perverso propósito de echar a perder nuestros productos perecederos y, de rebote,  arruinar los mercados de ultramar costosamente captados. La mediterraneidad, la ausencia de costas oceánicas, ha sido desde tiempos remotos explotada despreciablemente por Argentina, que siempre se regodeo entorpeciendo nuestro comercio exterior en su tránsito forzoso por tierras Del Plata, habida cuenta que la alternativa brasileña, el transporte terrestre, resulta mucho más costoso que la opción fluvial navegando la hidro vía Paraguay/Paraná.
En simultáneo, boicotearon el comercio paraguayo con Chile, provocando la descomposición de toneladas de cortes vacunos con destino al país trasandino al quedar retenidos por la represión aduanera argentina los camiones que transportaban la carga. Brasil igualmente ha adoptado medidas similares en tiempos no muy distantes.
  • La inversión local y extranjera por sí sola no disminuirá ni erradicará la pobreza, flagelo que tiende a empeorar si en esferas públicas se pierden de vista las políticas de pleno empleo definidas por la capacitación masiva y constante de los recursos humanos, requisito que marcha en paralelo con el flujo de capitales dirigidos a la producción.
Además, el nivel de desarrollo de Paraguay amerita la consecución créditos blandos, aranceles preferenciales para sus exportaciones y mayor cooperación económica y tecnológica para de tal manera optimar la infraestructura industrial y vial.
La supresión o sustancial reducción de las deudas adulteradas de las entidades binacionales de Itaipú y Yacyretá con los tesoros de Brasil y Argentina, respectivamente, la libre disponibilidad del potencial energético ocioso en ambas hidroeléctricas para su comercialización al costo del mercado regional, más el precio justo por el remanente obligadamente cedido, son factores igualmente decisivos mirando una eventual derrota del subdesarrollo que acogota al país.
El irrisorio éxito alcanzado con la Integración en el Mercosur a la hora de promover el crecimiento de nuestro país, nos mueve a concretar mercados en Chile, Colombia, Israel, Rusia, etc., donde colocar la producción cárnica, al tiempo de comercializar la soja nacional en los países del Asia.
Con esta mala Gobernanza no puede funcionar una Integración. Argentina y Brasil, con una política proteccionista aumentan sus aranceles y para aranceles a los productos que les dan valores agregados a sus materias prima, sus socios menores, importado desde el Paraguay. (industrialización de sus materias prima)
Para los productores del Paraguay, MERCOSUR, tendría que ser una buena opción para poder pasar de vender tan sólo la materia prima y comenzar con la integración de pasos de manufactura o procesamiento.
Estos errores tienen un mismo origen: no entender el significado de la integración o utilizarlo demagógicamente para que los países socios menos desarrollado, no industrialice sus materias primas, y sean siempre proveedores de materia prima en estado natural (permanente talleres de sus socios de menor desarrollado económico relativo).
Con esta mala gestión, persigue una política de comercio de materias primas que limita el potencial de desarrollo de los países de sus consorcios, lo hace un gran daño a sus “socios”, empobrece a los pueblos, y fomenta la mala gobernanza de la integración.
El Comercio Justo para una integración se basa en la convicción de que a través del comercio se puede fomentar el desarrollo.
Y en ese sentido para los productores de Paraguay. Si Argentina y Brasil, entiende el significado de la Integración (una buena gobernanza).  Una buena opción puede ser pasar de vender tan sólo la materia prima y comenzar con la integración de pasos de manufactura o procesamiento, para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y disminuir la pobreza.
Intervención del Estado en la economía. La idea convencional de que la evolución de algunos países más desarrollados (Brasil) se debió por entero al capitalismo libre, es errónea. El Estado brasileño desempeña un papel central en las finanzas, hipotecas, préstamos para estudiantes, exportaciones e importaciones, cooperativas y pequeñas empresas, servicios sociales básicos, regulación de la banca, garantía de los depósitos, procurando orientar los flujos crediticios a segmentos desfavorecidos. Históricamente el gobierno de Brasil ha desplegado un protagonismo económico incluso mayor a la hora de promover el desarrollo tecnológico y de infraestructuras.
El interrogante al que nos enfrentamos los paraguayos como habitantes de un país de inferior desarrollo es si en la actualidad nuestro Estado es capaz de cumplir un rol análogo al brasileño.
La capacidad de nuestro Estado para controlar las acciones de individuos o compañías se ha visto restringida por los acuerdos internacionales que colisionan con el derecho inmanente de las naciones independientes de tomar decisiones en ejercicio de sus soberanías.
La suscripción de tratados comerciales internacionales podrá impedir que el Estado regule las entradas y salidas de dinero, favoreciendo la inversión especulativa, aunque la liberación del mercado de capitales puede conducir a crisis económicas, justamente por allanar el camino a inversiones no productivas.
A la vez toleramos un sistema de gobernanza regional anárquico y falto  de coordinación entre sus piezas fundamentales.
Se requiere, para revertir el aciago panorama, un cambio de mentalidad, la creación de instituciones y la rúbrica de convenciones que aborden la problemática integral que oprime a la zona, que va desde la alteración del clima, pasando por la estabilidad política conforme a los cánones de la democracia representativa, hasta la libre circulación decretada por la economía de mercado.
Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay lanzaron el Mercosur en 1991 para fortalecer e innovar el comercio en la región y construir prosperidad para sus pueblos, aunque se ha tornado un foro político con el ingreso de Venezuela en 2012, escenario al presente felizmente superado.
Nuevos signos políticos en la conducción de los países. En ese sentido, el anterior canciller brasileño había sugerido que el bloque sea más flexible y retome su índole comercial, como  lo está solicitando permanentemente Paraguay.
Abrigamos esperanza. Ahora que soplan vientos propicios para la Integración, con el relevo de los presidentes estatistas y el advenimiento de políticos consecuentes con las leyes que patrocinan la preeminencia del sector privado en la economía, es conveniente y oportuno borrar todo rastro de injerencia ideológica dogmática en la región, instituyendo una gobernanza auténtica, aquella que se propone un desarrollo económico, social e institucional duradero, motivando un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado.
Con los nuevos oficialismos en la región, Paraguay y Uruguay lograron el apoyo de Argentina y Brasil para ir flexibilizando gradualmente la rígida estructura del Mercosur y así habilitar rutas más diligentes en los acuerdos comerciales con otros bloques.
La flexibilización del Mercosur. Un insistente planteo de Paraguay en los últimos años, adquirió renovada fuerza dentro del grupo, a partir de una propuesta del presidente de Brasil, Michel Temer, quien opina que el Mercosur debe ser revisado en sus cláusulas cardinales, específicamente la que prohíbe a sus miembros negociar individualmente acuerdos comerciales con otros países y/o asociación de países.
Podemos vivir de manera local, pero cada vez más tendremos que pensar y actuar en términos generales, considerarnos parte integrante de una comunidad global.-
(*) Economista. Autor de la Planificación de Gestión Estratégica del MRE.
Paraguay no podrá tener Metrobús Eléctrico.

Paraguay no podrá tener Metrobús Eléctrico.

En el Paraguay no se podrá tener Metrobús eléctrico, mientras que se tenga este sistema de tributación.

Por Gerardo Meza C. (*)

En el Paraguay no se podrá tener Metrobús eléctrico,  solamente se puede tener Metrobús, ómnibus, entre otros, movidos a Gasoil. Porque nuestros ingresos fiscales están basados en impuestos indirectos.

En ese sentido para reducir la dependencia del impuesto al gasoil, del Presupuesto General de Gastos de la Nación (PGN) se debe diseñar nuevas estructuras fiscales basadas en impuestos progresivos y redistributivos.(impuestos directos).

Mientras los distintos países de la región utilizarán los buses eléctricos. En estos países donde hay reglas de asignación del gasto público progresivas y redistributivas (impuestos directos) y una buena capacidad administrativa para ejercerlo, y no enganchar su Presupuesto, por los impuestos a gasoil.(impuesto selectivo al consumo (ISC).

Con este sistema tributario Los países de la región como Brasil, Argentina, entre otros, pueden alistar todos los detalles para que unidades de vehículos, buses eléctricos circulen en pocos meses más por sus calles.

En el mundo los países están desalentando el uso del gasoil, mientras en Paraguay preparan un Metrobús movido justamente con este combustible.(por su sistema tributario, que esta enganchado su presupuesto por (ISC)).

La importancia de tener Metrobús, vehículos eléctricos, entre otros, sin ruido ni gases contaminantes y con menos costo de mantenimiento, es tener permanentemente un cielo azul.

Así serán los colectivos, vehículos, que estos países de la región van a utilizar: funcionarán con electricidad y se pondrán a la vanguardia en la región con esta tecnología. Son unidades ecológicas comenzarán a circular muy pronto por las calles de estas ciudades.

El objetivo de esta prueba, de estos países es evaluar la viabilidad técnica, económica y ambiental de esta modalidad, que resulta novedosa en todo el mundo, menos en Paraguay.

Aquí el Gobierno se niega a implementar este tipo de tecnología, por su sistema de tributación, porque el impuesto a gasoil está enganchado(blindado) por el Plan de Gastos de la Nación. En orden de importancia, viene después del IVA, el impuesto selectivo al consumo (ISC) aplicado al gasoil (cuya tasa es del 14%) que representa el 14,6% del total de los ingresos fiscales.

 Mientras en distintas partes del mundo buscan limitar el uso de gasoil. Con una buena política fiscal, de sacar la importancia o incidencia dentro del Plan de Gastos de la Nación (PGN), el impuesto al gasoil.

En Alemania, por ejemplo, el Tribunal de lo Contencioso-Administrativo alemán determinó que las ciudades de ese país pueden prohibir la circulación de los coches diésel, en una medida que busca reducir la contaminación.

En ese sentido El fabricante automovilístico japonés Toyota, pionero de los motores híbridos gasolina-electricidad, dejará de vender coches diésel en Europa a partir de finales de 2018, anunció el grupo el lunes en Ginebra.

“No desarrollaremos más el diésel en nuestros coches particulares” y esta tecnología será “progresivamente eliminada en 2018″ en el mercado europeo, declaró Johan van Zyl, presidente de Toyota Europa, en la víspera de la primera jornada para la prensa del Salón del Automóvil de Ginebra.

“No venderemos más” vehículos particulares diésel en Europa “a partir de finales del 2018″, precisó Didier Leroy, vicepresidente del grupo japonés a nivel mundial.

MOPC desechó energía abundante y limpia.

En el año 2011 el consorcio Logit realizó, por encargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), un estudio de factibilidad, a cuya copia la prensa tuvo acceso, que luego fue adaptado para la Mesa Energética por el ingeniero Óscar Andersen.

Ese documento modificaba algunas variables comparando el precio del gasoil, en aquel entonces, frente al precio de la electricidad. La conclusión del estudio de Andersen fue que optar por buses eléctricos o trolebuses representaba al sistema un ahorro de 11 millones de dólares.

En lugar de eso, el MOPC optó por buses a gasoil.

Una Propuesta para las autoridades, respecto para la utilización del Metrobús, trenes, ómnibus, vehículos eléctricos, entre otros.

En vez de este proyecto del Metrobús a gasoil, mejor sería para el país, un Metrobús eléctrico, como también ómnibus, vehículos eléctricos, entre otros, para utilizar nuestra energía de Itaipu y Yacyreta y establecer una política de estado, para usar los transportes a electricidad, que no causen contaminación.

Para pensar utilizar Metrobús, ómnibus, vehículos eléctricos.

Primeramente, se debe cambiar esta política fiscal. En ese sentido, se puede apreciar que el impuesto al valor agregado (IVA), que tiene una tasa del 10%, sigue siendo el tributo de mayor incidencia en el total de los ingresos impositivos, representando el 41,5%.

En orden de importancia le siguen el impuesto selectivo al consumo (ISC) aplicado al gasoil (cuya tasa es del 14%) que representa el 14,6% del total, (El impuesto aplicado al gasoil, está enganchado(blindado, esto representa el 14,6 de sus ingresos fiscales), al Presupuesto General de Gastos de la Nación(PGN). Esta es la razón de porque el Metrobús es a Gasoil.

Le sigue en tercer lugar de importancia, el impuesto a la renta (con una tasa del 30% sobre las ganancias) que equivale al 13,9% del total. Y en cuarto lugar está el gravamen aduanero sobre las importaciones (con tasas variables) con una incidencia del 12,6% sobre el total, entre otros.

En muchos casos, esto ha tenido un impacto negativo dado el gran énfasis puesto en impuestos indirectos regresivos como el IVA (siendo el tributo de mayor incidencia en el total de los ingresos impositivos, representando el 41,5%). y los extensos incentivos fiscales para las empresas.

Se debe modificar esta política tributaria, para pensar en Metrobús, ómnibus, vehículos eléctricos en el país. El Estado va tener problema fiscal, si se deja de percibir el impuesto a gasoil, (Con este sistema tributario), para calzar el Presupuesto General de Gastos de la Nación(PGN).

En orden de importancia el impuesto selectivo al consumo (ISC) aplicado al gasoil, está en el segundo lugar como ingreso fiscal (cuya tasa es del 14%) que representa el 14,6% del total de los ingresos tributarios. El impuesto aplicado al gasoil, está enganchado(blindado), al Presupuesto de Gastos de la Nación(PGN). Esta es la razón((fiscal) de porque el Metrobús es a Gasoil

LA CONATEL: Deberia ser la herramienta contra la corrupción.

LA CONATEL: Deberia ser la herramienta contra la corrupción.

LA CONATEL: Deberia ser la herramienta contra la corrupción. Puede dar luz y la transparencia de la administración de la cosa pública. Con esta tecnología, la propia sociedad civil, puede constituirse, en la herramienta contra la corrupción.

Por Gerardo Meza (*).

La CONATEl, Deberá ser la herramienta contra la corrupción, puede dar luz y la transparencia, de la administración de los fondos públicos. Para esto  debe trabajar en coordinación con la COPACO a través de un proyecto de acción, una red cibernética, que englobe a todos los organismos y departamentos que operan con fondos estatales, proveería no solo a los responsables del gerenciamiento del estado sino al ciudadano común, de datos sobre la procedencia y la aplicación de las recaudaciones fiscales y de los gastos, para sustituir al histórico manejo de las cosas públicas a oscuras en cuanto al origen y el tiempo y forma en que son aplicados los fondos públicos.

Transparentar su manejo sería un buen primer paso. Y que la ciudadanía a través de esta tecnología, vea la luz y la transparencia de la administración de la cosa pública.

El  Gobierno , para darle una nueva Gestión al Paraguay que queremos, se enfrenta al reto de construir un sistema burocrático casi desde cero, en el que debe incorporar el uso de las tecnologías de la información. Mejorar la calidad del gasto público, tarea impostergable.

La ciudadanía está realizando cada vez mayor esfuerzo en el pago de sus tributos, lo cual exige al sector gobernante rendir cuentas de los resultados de su gestión. Mejorar la calidad del gasto público es la tarea pendiente e impostergable de las autoridades de los tres poderes del Estado. Una buena gestión pública se sustenta principalmente en sus recursos humanos y en la claridad de objetivos. Ello implica transformaciones radicales en el manejo de los recursos públicos, dándole las herramientas a la sociedad civil, mejorando el servicio civil, dotándole de los insumos necesarios y garantizando la existencia de políticas y estrategias con metas claramente establecidas.

En ese sentido se debe fortalecer la capacidad de evaluación del sector público.

Esta normativa, debe ir acompañada, con la herramienta que permite fortalecer la capacidad ciudadana de evaluar la gestión pública… Se debe utilizar esta herramienta de la Ley del Derecho Ciudadano de Acceso a la Información Pública, que reglamento el Art 28 de nuestra Carta Magna, cuyo segundo párrafo reza “Las fuentes públicas de información son libres para todos”.

Merced a la lógica expectativa que ha despertado en la ciudadanía la promesa del gobierno actual, de iniciar una ofensiva contra la rampante corrupción pública actualmente prevaleciente en la administración del Estado. Con esta Ley empieza  a germinar una conciencia pública de apoyo a la saludable para ir erradicando la corrupción de los funcionarios que manejan el dinero público.

Solamente la presión popular precipitará la agitación cívica que tanto temen las corruptas élites políticas, en particular las empotradas en la función pública. Una vez abierta la caja de Pandora de la inmoralidad sostenida por esta simbiosis de intereses espurios, ni el Congreso, ni el Poder Judicial, y todo lo que administran los fondos públicos ni, menos aún, sus órganos jurisdiccionales de justicia podrán impedir que salten los chanchullos celosamente custodiados por los zorros que cuidan el gallinero.

En estos últimos hechos, la negativa de algunos intendentes, congresuales a proveer información completa y detallada de ingresos que el Presupuesto incluye para la intendencia, el Poder Legislativo y lo referente al egreso, groseramente expresada bajo el burdo manto del derecho a la intimidad y el dislate de que el derecho individual debiera primar por sobre los de la ciudadanía toda, da cuerpo al aforismo de uno de los grandes juristas colorados que en el pasado gobernaron…. “en este país somos todos iguales, pero algunos somos más iguales que otros”.

No debe sorprender, pues, que sean precisamente los propios funcionarios empotrados en las cúpulas de las instituciones gubernamentales y sus camarillas quienes lideren la resistencia contra la campaña de transparencia y honestidad en el desempeño de la función pública.

De ahí la crucial importancia de la movilización espiritual de la ciudadanía para aumentar la presión sobre las reacias e indolentes instituciones jurisdiccionales de contralor y justicia, que están más para meter la mano en la metafórica lata del Estado que para precautelar sus intereses, perjudicando en última instancia a los contribuyentes que las sostienen.

La hasta ahora aletargada conciencia pública paraguaya no ha logrado aún salir de esa suerte de sopor inducido por una fatídica “cultura” de corrupción enquistada en su seno y que le ha hecho perder de vista los valores morales inherentes a su primordial misión de velar por el buen gobierno de la República, a través de la prensa libre y las redes sociales de coordinación que ponen la tecnología al servicio de las legítimas inquietudes y aspiraciones ciudadanas.

Solamente la presión popular precipitará la agitación cívica que tanto temen las corruptas élites políticas, en particular las empotradas en la función pública. Presión que abrirá un mirador de transparencia en el oscuro escenario de la perversa complicidad público-privada que lastra con su peso muerto los mejores afanes de un buen gobierno para reflotar el barco del Estado.

El Gobierno , con estas herramientas, debería ser el promotor de un verdadero cambio, “Un Nuevo Tiempo”, hacia una nueva sociedad consciente y comprometida con su destino, para así dedicar todo su esfuerzo a llevar a un Nuevo país al Paraguay.

La Administración está en plena crisis de identidad y necesita identificar cuál es su verdadero papel en un mundo tecnológico. El desarrollo tecnológico y económico(Un Banco de datos de todos los funcionarios públicos, y una plataforma que esté interconectado entre si todas instituciones públicas), va a  permitir  a liberar al Estado de personas, que están cobrando del erario público en varias partes(planilleros, fantasma de distintos colores, entre otros) y de algunas de sus funciones tradicionales,(que muchos  funcionarios, dentro de la misma institución, tienen las mismas funciones).

Estas herramientas es clave para impulsar el control, eficacia y eficiencia  de los fondos públicos, en todas las entidades centralizada y descentralizadas, puede dar luz y la transparencia, de la administración de los fondos públicos y disminuir el costo de la burocracia,(gastos corrientes), y llevar estos a gastos de capital(infraestructura, educación, seguridad, salud, construir nuevos hospitales, escuelas, gastos sociales. Y para pagar los servicios de nuestra deuda).

La CONATEL debe   financiar proyectos tales como internet gratuito en plazas y expansión de redes de fibra óptica en varios departamentos del país, para ampliar los servicios de telefonía e internet. (hasta el último rincón del país).

Implementar esta herramienta va ser clave como garante de controlar, transparentar el uso de los fondos públicos, para dar mejor calidad de vida a las gentes e impulsar el cambio, entre otras.

La meta del gobierno , debe ser su prioridad, de implementar esta tecnología.  Y con esta herramienta se busca sacar al país de la corrupción, y tener un «Nuevo Tiempo», para disminuir la   pobreza y cambiarlo definitivamente para la felicidad, de todo los paraguayos y paraguayas.

(*) Economista. Autor del Libro digital: 7 Puntos a tener en cuenta para el Paraguay que queremos.

La Cuarta revolución industrial se basará en energías renovables.

La Cuarta revolución industrial se basará en energías renovables.

Las Energías renovables, van a traer la cuarta revolución industrial. La primera revolución industrial estuvo basada en el carbón que generaba vapor; luego se inventó el proceso de combustión interna basada en el petróleo para mover las máquinas y luego se inventó Internet, ahora estamos pasando a una cuarta revolución industrial que estará basada en las energías renovables.

La primera revolución industrial estuvo basada en el carbón que generaba vapor; luego se inventó el proceso de combustión interna basada en el petróleo, luego se inventó el internet Cómo afectará internet nuestras vidas.

Internet está cambiando radicalmente la forma de comunicarse, comprar, vender, tomar decisiones, relacionarse, etcétera, entre las personas, las empresas y, aunque suene raro, también entre las cosas. Hoy su celular puede regular en forma remota la temperatura de su hogar. Su reloj puede coordinar su agenda, y todos estos elementos se relacionan entre sí.

Hace rato que notamos un cambio esencial: ya no intentamos mejorar cómo hacemos las cosas, sino que las hacemos distintas, consecuencia de la aparición y el desarrollo de la tecnología, la conectividad y sus aplicaciones.

Según cuenta la empresa XP Securities, los jóvenes usuarios no están motivados por el consumo, lo que podría cambiar toda estrategia de distribución y marketing de productos a futuro y, por supuesto, la logística. ¡A las nuevas generaciones les interesa la conectividad, un buen smartphone, una laptop o una tableta y viajar.

Se calcula que todo ser humano está rodeado de por lo menos mil a cinco mil objetos: si se conectaran entre sí, ¿se imaginan las implicancias para nuestras vidas diarias?

La masificación del internet de las cosas (IoT) tendrá un impacto económico y social muy fuerte, y hasta ahora solamente podemos hablar de una fase inicial con una increíble proyección a futuro.

Pero, ¿qué es internet de las cosas? Es la interconexión de cualquier producto a una red con potencial de interactuar con cualquier otro de su alrededor.

El resultado es hacer que todos estos dispositivos se comuniquen entre sí y sean más inteligentes e independientes. Desde nuestro celular, termostatos y múltiples sensores, una heladera, pasando por un auto, una remera y hasta nuestra propia casa se encuentran habilitados para recabar información y analizarla.

Así transformará el mundo el coche autónomo

Transformará la movilidad, la economía y la fisonomía de las ciudades, y puede acabar haciendo innecesario tener un vehículo en propiedad.

Hacer la compra por Internet, ver una película, trabajar o jugar al ajedrez. Son solo algunas de las cosas que podremos hacer frente al volante a principios de la próxima década, cuando los vehículos autoconducidos sean una realidad en las carreteras de todo el mundo y el ser humano se convierta en un mero pasajero de la tecnología.

La mayoría de las empresas de automoción y muchas tecnológicas ya trabajan en sus propios modelos, que llegarán a principios de la década de 2020. Solo diez años después, en torno a 2030, serán mayoritarios, al menos en vías rápidas y entornos urbanos. Su llegada supondrá una transformación revolucionaria no solo de la movilidad, sino también de la legislación, de la fisonomía de las ciudades o incluso del concepto que tenemos de propiedad.

El desafío es que las computadoras presentes en cada dispositivo interactúen entre sí, con objetos y personas de la vida real y ganen independencia de los seres humanos, para dejarnos a nosotros al mando de lo realmente importante. ¿Se imagina que los autos se comuniquen entre sí al frenar bruscamente? ¿Y al arrancar? ¿Se imagina, además, que su heladera le envíe un mensaje y le recuerde que la leche, los huevos o los yogures se están terminando y que hay que ir al supermercado? ¿O que le diga que la leche está por vencer? Un paso más allá es que directamente se lo encarguen a los proveedores.

La automatización del hogar es uno de los principales campos de aplicación del IoT. Colocando sensores y procesadores en forma estratégica, se puede colectar información importantísima sobre diferentes variables y así optimizar consumos de energía o simplemente hacer cambios al ambiente para mejorar su confort. Todo eso es el mundo del IoT.

Y si usted es empresario, imagine la revolución en la administración de los stocks y la reducción de costos que conllevaría para las empresas. Sabríamos la ubicación, cómo se consumen y se compran productos en todo el mundo y su reemplazo en el momento que se requiera, sin que venza la mercadería si es perecedera o se acumule y genere gastos inútiles en el caso de los bienes no perecederos.

Los denominados productos de uso diario o wearables son un ejemplo más: relojes, pulseras, remeras y otros dispositivos que se llevan consigo son cada vez más inteligentes. Hace rato que un reloj da más que la hora, también se conecta a internet e intercambia datos con servidores externos para tomar decisiones solo, o simplemente actualiza la agenda y siempre la lleva consigo. Imagine un reloj que le dé su estado de salud al minuto (presión arterial, consumo de calorías, frecuencia cardiaca, etcétera) y si detecta alguna anormalidad, la informe a su médico o simplemente esté programado con las metas del día y le avise excesos y defectos.

Con la incorporación del IoT, las ciudades se hacen más inteligentes y eficientes. Los semáforos pueden conectarse a un circuito de cámaras distribuidas por la ciudad que identifican el nivel de tráfico, lo que evita esperas en las zonas de escaso movimiento. Las computadoras van a crear las ondas verdes o cortarán el tráfico en función de lo que registren en el momento.

No por nada Apple, Google, Tesla y ahora Amazon quieren lanzarse en el desarrollo del mejor automóvil eléctrico, conectado y hasta autoconducido. El IoT, al interconectar los automóviles, permitiría orquestar el tránsito de manera inteligente, para optimizar así los traslados por la ciudad al eliminar varios factores humanos que lo desordenan y desincronizan. ¿Se imagina Asunción, Nueva York, San Pablo, Ciudad de México o Buenos Aires con tráfico normal?

La Cuarta revolución industrial se basará en energías renovables. Imaginen-ce cómo cambiaría el Paraguay que queremos.

El gobierno debería impulsar políticas energéticas que apuntan hacia un re conversión de los modelos existentes. En ese sentido, ensamblar vehículos eléctricos en el país. Con esta política, deberíamos aprovechar nuestras energías de Itapuá y Yacyreta.  Y de la cercanía de la materia prima que se   utiliza para las baterías , para estos vehículos eléctricos , que tiene nuestro vecino Bolivia, que es el “LITIO”.(Bolivia tiene la reserva de Litio más grande del mundo), que también en Paraguay  lo tenemos, en Caazapa, Caaguazu, entre otros.

Como una buena política de utilizar nuestras energías, para de esta forma tener un desarrollo sostenible. En ese sentido bien por los directivos de Itaipu, que, en estos días, en un mismo acto se realizó la firma de un acuerdo de coope­ración técnica para la imple­mentación del Programa de Movilidad Sustentable. Nue­vamente la Itaipú está dando el ejemplo, no solo para Paraguay y Brasil, sino para la región y el mundo.

 El futuro comienza aquí, y esto demuestra el compromiso que tiene la Itaipú con el desarrollo sostenible.

 Que la tarea de la cen­tral hidroeléctrica no debe terminar en producir energía limpia y renovable, sino en la transfe­rencia de conocimientos de vanguardia. Como ejemplos tenemos la planta de Renault, en Fran­cia, con el automóvil ZOE, de capacidad extendida, y ellos han logrado, con el mismo volumen de baterías, duplicar la autonomía del vehículo. Imagínense lo que esto representa, lo que viene más adelante. Este es un futuro brillante, con implementar esta política, de toda esta inversión, y del conocimiento que debemos compartir con el mundo.

Por supuesto, este tipo de avances reemplazaría muchas tareas y puestos de trabajo actuales, lo que aceleraría el problema de la automatización en un mundo cada vez más necesitado de empleo, por lo que la conversión a trabajos de alto valor agregado es urgente.

El futuro pasará por estos desarrollos y no por la industria, lo que generará bruscos cambios en la forma en que conocemos no sólo la política, sino las relaciones laborales y los sindicatos.

Según la empresa Gartner, en 2020 habría en el mundo aproximadamente 26 mil millones de dispositivos con un sistema de adaptación al internet de las cosas. Al lograr una mayor independencia de las personas, los dispositivos se están preparando para darle mayor eficiencia y comodidad al día a día. Nos imaginamos un mundo de la información en un proceso sin vuelta atrás: la información está siendo compilada y el uso que se haga de ella nos terminará beneficiando y le dará un salto de productividad a las empresas.

La discusión educativa y laboral debería pasar por aquí. ¿Estamos preparando a nuestros hijos y en general a las nuevas generaciones para lidiar con lo que se viene? ¿Serán parte del cambio o al menos se podrán adaptar fácilmente? Cualquier programa que no contemple lo que se conoce como la cuarta revolución industrial está condenado al fracaso.

Cuarta revolución industrial se basará en energías renovables.

La primera revolución industrial estuvo basada en el carbón que generaba vapor; luego se inventó el proceso de combustión interna basada en el petróleo para mover las máquinas y luego el internet y ahora estamos pasando a una cuarta revolución industrial que estará basada en las energías renovables.

Por este motivo, los países más desarrollados vienen impulsando políticas energéticas que apuntan hacia una reconversión de los modelos existentes.

En el caso de la Unión Europea, esta se ha marcado numerosos y ambiciosos objetivos con horizonte a corto, mediano y largo plazo, como son el incremento del consumo de energías renovables, la mejora de la eficiencia energética y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero; explica Ferrán Tarradellas, director de la Representación de la Comisión Europea en Barcelona, España, quien estuvo en Paraguay y aprovechó para dictar una conferencia y conocer más de cerca el sector energético paraguayo.

Tanto el carbón como el petróleo son combustibles fósiles que un día se acabarán. (una industria moribunda que está envenenando el planeta). Las energías renovables, por definición, son inagotables. Lo que intentamos es alejarnos cada vez más de los combustibles que producen CO2 y de los que somos muy dependientes”, explicó. Esto es lo que considera la tercera revolución industrial, pero para llegar a eso es necesario un cambio tecnológico monumental que sería parecido a lo que se ha producido con internet, advierte. “Con la energía puede ser algo parecido, cada consumidor puede ser al mismo tiempo generador, porque si tienes tu placa solar en la casa, generas tu propia electricidad”, añadió.

Tras conocer la central hidroeléctrica de Itaipú, Tarradellas sentenció que es “algo espectacular” y valoró el potencial en energía hidráulica que tiene el Paraguay, con las tres centrales: Itaipú, Yacyretá y Acaray.

“Nosotros, a diferencia de Paraguay, no tenemos un recurso energético que nos permita garantizar el abastecimiento de forma estable siempre que queramos. De hecho, somos muy dependientes del exterior y en este momento nuestro nivel de dependencia es del 65%; es decir importamos el 65% de la energía que consumimos, pero la tendencia es que esto vaya en aumento”, afirmó.

Según la Agencia Internacional de la Energía, para el 2030 tendrán una dependencia del exterior del 80% si no se toman medidas para remediar eso. “Esa es una gran diferencia entre el modelo paraguayo y el europeo”, indicó el experto.

Para la Unión Europea, el principal desafío para implementar las políticas energéticas es que son 28 estados miembros y hay que integrarlos a todos.

Eso implica mucho diálogo y mucha negociación para que se pueda crear un modelo que sea común, es de lo que se está hablando en estos días que es el mercado único europeo de la energía y el sistema energético como otros sistemas por ejemplo de telecomunicaciones y de transporte, es un sistema basado en redes.

“Estas por definición son monopolios naturales, es decir, no puedes hacer tres líneas de alta tensión una al lado de otra compitiendo entre sí. Es absurdo desde el punto de vista económico, tiene que haber una sola y que la pueda utilizar todo el mundo”, señaló Tarradellas.

El modelo que ha adoptado la Unión Europea –aunque cada estado sea distinto– es que todo el mundo pueda tener acceso a las redes de transmisión haciendo que estas sean separadas de la generación, ap. Cualquier programa que no contemple lo que se conoce como la cuarta revolución industrial está condenado al fracaso.

Este es el Paraguay que queremos.