por Dr. Gerardo Meza C. | Mar 27, 2021 | blog
energía limpia de fuente renovable. El hidrogeno es el combustible verde: es el presente y el futuro: Paraguay, como líder en la producción de energía limpia de fuente renovable y que, deberíamos apostar a «un nuevo nicho» de producir hidrogeno.
económica fortaleciendo la promoción pais. El Paraguay tiene la oportunidad de tener “un nuevo nicho” de producir hidrógeno, tenemos suficiente materia prima: Agua – energía hidroeléctrica (el agua contiene: oxígeno e hidrógeno, y se separa con energía eléctrica), para desarrollar este “combustible verde”.
producción de energía limpia. Pais líder en la producción Y es que Paraguay, como país líder en la producción de energía limpia de fuente renovable y que, apuesta al desarrollo sostenible, debe estar atento a propiciar inversiones y negocios de triple impacto en las dimensiones social, ambiental y económica, fortaleciendo la promoción país para el efecto.
producción de energía limpia. El hidrógeno es un combustible verde de ensueño (es el presente y el futuro). Lo que se necesitaría almacenar cantidades significativas de gas hidrógeno requiere comprimirlo varios cientos de veces. Pero el suministro de hidrógeno como goop podría ser una forma de superar algunas de sus limitaciones, dicen los investigadores del Instituto Fraunhofer. Los investigadores, han apodado a su “pasta de potencia” por su parecido a la pasta de dientes.
dimensiones social ambiental, económica fortaleciendo. energía limpia de fuente. Ofrece varias ventajas sobre baterías, gasolina y formas más convencionales de manejar el gas. Es probable que el hidrógeno goop de mejorar la industria de automóvil limpio. Y es que Paraguay, como país líder en la producción de energía limpia de fuente renovable y que, apuesta al desarrollo sostenible, debe estar atento a propiciar inversiones y negocios de triple impacto en las dimensiones social, ambiental y económica, fortaleciendo la promoción país para el efecto.
por Dr. Gerardo Meza C. | Nov 20, 2020 | blog
De donde sacan que el Paraguay es chico. Es solamente mal administrado por los políticos de turno que gobiernan el país. Es más grande que Uruguay, Panamá, Ecuador todos juntos, entre otros.
De dónde sacan que el Paraguay es chico: El origen del problema del país es los que gobiernan son inútiles y corruptos. La función ineludible que tienen los representantes del pueblo y servidores públicos es actuar con eficiencia y honestidad (en su ADN los políticos tienen la corrupción), para alcanzar el objetivo del Estado, consistente en lograr el bienestar de los ciudadanos. km 2 Estos implican que las personas deben vivir en un ambiente saludable y acceder al servicio básico de calidad, como la educación, agua potable, salud, seguridad, entre otras muchas cosas.
paraguay. Todos estos aspectos, reconocidos como derechos humanos, están consagrados en la Constitución Nacional, y es obligación del Estado garantizarles efectivamente. Desde hace varias décadas, la población soporta condiciones de vida denigrantes.
gobiernan el país. Los políticos que gobiernan el país son cada vez más ricos a costa de los servicios públicos son deficientes, falta de transparencia, corrupción, entre otros, y gracias a esta mala administración del país, no cumplen con estándares mínimos de calidad, lo que constituye en una estafa para todos los paraguayos, ya que su presentación se da gracias al aporte de todos los habitantes del país. Estos tienen derechos a que el aparato estatal, solventando con su esfuerzo, no esté gobernando por inútiles y corruptos como hasta ahora.
manejan el país. DE DONDE SACAN QUE EL PARAGUAY ES PEQUEÑO; ES SOLAMENTE MAL ADMINISTRADO POR LOS POLÍTICOS: ¿De dónde sacan que nuestro país es “pequeño”? Paraguay tiene 407 km2, Ecuador 284 km2, Uruguay 176 km2, Panamá 78 km2, Alemania 358 km2, Finlandia 338 km2, Noruega 323 km2, Polonia 312 km2, Italia 301 km2, Inglaterra 244 km2, Grecia 132 km2, Portugal 92 km2. En país. Europa, solo nos ganan en superficie, Francia, España y Suecia. Tal vez seamos pequeños en comparación a EEUU, Brasil, Argentina, Rusia, China… Pero eso debe dejar de ser una excusa. Tampoco somos pobres, como quisieron hacernos creer toda la vida, gracias a los políticos corruptos que manejan el país.
Suiza, un país modelo, es también mediterráneo, su territorio es puro montaña, no pueden plantar nada, y solo tienen 41 km 2. La diferencia que los gobernantes que manejan el país son patriotas y gobiernan para el bien común de su pueblo. “Este es el Paraguay que queremos” …….
por Dr. Gerardo Meza C. | Oct 3, 2020 | blog
87% de los ingresos fiscales es para sueldos y otros beneficios, pagos de jubilaciones, y de los servicios de la deuda publica: Este blog el Paraguay que queremos» permanentemente esta señalando que es un país de la burocracia, que llevan el 97% de los ingresos fiscales, para sueldos y otros beneficios.
87% de los ingresos fiscales es para sueldos y otros beneficios. Esta “Comunidad el Paraguay que queremos”, permanentemente esta señalando durante las gestiones de los distintos gobiernos desde Franco hasta hoy, que cada año se encuentran realizando en Estados Unidos para preparar la colocación de bonos soberanos de la República en el mercado financiero internacional, esta página web definió la relación que existe entre la burocracia pública y la sociedad.
Los paraguayos,
trabajan para sostener con sus impuestos al funcionariado público, quienes se
llevan casi completamente los recursos tributarios que aporta la sociedad.
No queda casi nada, para que el Estado cumpla con los servicios para cuya realización cobra esos impuestos. Solamente el 13% para construir las infraestructuras tan necesarias que el pais necesitan, también como salud, educación, seguridad, entre otros. Estos gastos del estado se cubren solamente con mas deudas.
87% de los ingresos. En efecto, los paraguayos contribuyen con su esfuerzo al sostenimiento del Estado, que ha sido instituido al solo efecto de brindar, con esas contribuciones, algunos servicios, los indicados en el Preámbulo de la Constitución y en su desarrollo.
proveer a la defensa. El Estado fue establecido para proveer a la defensa común, para impartir justicia, garantizar la seguridad de los habitantes, para generar oportunidades a los paraguayos y para asegurar la libertad de los mismos.
Pero en
Paraguay es evidente que no puede proveer a la defensa, salud, educación, ni impartir justicia satisfactoria, ni evitar
el crecimiento de la delincuencia, ni, mucho menos que todo lo demás, para
posibilitar a la gente dejar la pobreza.
Lo único
logrado relativamente bien es el imperio de la libertad y eso solamente porque
no depende de la burocracia.
sueldos y otros beneficios. La burocracia es la que no permite que el Estado cumpla con sus obligaciones, y no lo permite porque desde hace más de veinte años se ha apoderado de casi noventa por ciento de todas las recaudaciones tributarias. y ya no queda casi nada para el Desarrollo Económico , es decir para invertir en INFRAESTRUCTURA, más de 20 años que se viene con esta cultura de un MODELO DE PGN CORRUPTO, PREBENDARIO Y CLIENTE LISTAS, SE DEBE MODIFICAR LA CONSTITUCIÓN, DE TAL FORMA QUE EL 40 % SEA PARA GASTOS CORRIENTES Y 60% PARA GASTOS DE CAPITAL: PONER CON UNA FIGURA CONSTITUCIONAL, UN CORSÉ O TOPE PARA QUE EL PGN NO SIGA SIENDO UN FESTÍN DE LOS PODERES POLÍTICOS. (Escribo en MAYUSCULAS, porque es un grito a los gobiernos de turno).
permanentemente esta señalando. Los veinte y tantos presupuestos generales anteriores consisten en sacar dinero a la gente que trabaja para entregárselo a la burocracia, sin que en parte alguna del camino se cumplan las obligaciones del Estado hacia quienes lo sostienen.
La
desastrosa situación de la educación nacional, por citar el ejemplo más
lacerante, no es un accidente. Es el resultado lógico del desvío de recursos
para destinarlos al gasto corriente, es decir, a los salarios de la burocracia.
No hay
dinero para pagar los servicios sanitario, escuelas con infraestructura mínima,
negando a los niños paraguayos menos favorecidos una educación adecuada, porque
la burocracia se lleva los billetes. El Ministerio de Educación casi el 100% de
su presupuesto es para sueldos, y ya no sobra nada para la infraestructura, y
nuestra escuelas y colegio se caen a pedazos, la mayoría de los alumnos
prefieren dar clases de bajo de un árbol, que es más seguro.
por Dr. Gerardo Meza C. | Sep 15, 2020 | blog
los derechos de propiedad hacen mas ricos a los pobres, pero establecer esos derechos es difícil. La reforma agraria en los países pobres es difícil, porque los políticos suelen ser los peores acaparadores de tierras…………..
Los derechos
de propiedad harán más ricos a los pobres, pero establecer esos derechos es
difícil. Cómo los derechos de propiedad seguros y exigibles pueden aumentar la
riqueza y por qué la tierra seguirá siendo un tema políticamente complicado. Los derechos de propiedad harán más ricos a los pobres, pero establecer esos derechos es
difícil.
siendo un tema políticamente complicado. Desde entonces, Indonesia, Tailandia y Vietnam han llevado a cabo grandes proyectos de titulación, Etiopía ha registrado millones de extensiones. La fotografía aérea barata ha permitido a Ruanda mapear y titular todo su territorio por $ 7 por paquete.
derechos de propiedad seguros. El Banco Mundial quiere que el 70% de las personas tengan derechos de propiedad seguros para 2030. Pero es poco probable que eso suceda.
A nivel mundial, todavía hay 6.000 millones de hectáreas de tierras comunales (o tres Rusia y un Brasil). Al menos 2.500 millones de personas viven en él, con derechos de propiedad mínimos.
agraria en los países pobres. La reforma agraria en los países pobres es difícil porque los políticos suelen ser los peores acaparadores de tierras. Lo último que quieren son derechos de propiedad para el pequeño. Otras leyes y costumbres también pueden interponerse en el camino.
Cómo
los derechos de propiedad seguros y exigibles pueden aumentar la riqueza y por
qué la tierra seguirá siendo un tema políticamente complicado.
La gran mayoría de las tierras rurales del país está indocumentada.
Eso es un problema, porque la tierra tiene valor económico, pero cuando permanece indocumentada, como sucede en muchos países pobres, el capital que contiene no se realiza.
ricos a los pobres. La productividad agrícola de Paraguay está muy por debajo de su potencial, lo que se debe en parte a la ausencia de derechos sobre la tierra. La reforma sería difícil, pero documentar las tierras rurales en los países de Sudamérica podría generar riqueza y estabilidad.
Sin embargo,
el control de los derechos sobre la tierra es tan lucrativo que los partidos
gobernantes y las autoridades tradicionales en Paraguay son reacios a dejarlo
ir.
por Dr. Gerardo Meza C. | Sep 7, 2020 | blog
Los tres poderes den Estado deben entender que, el origen del déficit fiscal y del endeudamiento del país, es este modelo del Presupuesto Nacional.
Este blog hace décadas que plantea modificar este sistema del Presupuesto General de Gastos de la Nación (PGN)…………….
Los tres poderes
del Estado deben tomar de una vez por todas la decisión histórica de poner al
país en primer lugar, por delante de sus intereses sectarios y egoístas,
aprobar los proyectos e implementar las políticas en el camino correcto.
modelo del pgn. Lo que nadie quiere entender que, el origen del endeudamiento es este “MODELO DEL PGN, criminal, deficitario, corrupto y prebendario. ¿INENTENDIBLE? ¿POR QUÉ? El Estado paraguayo paga US$ 10.000 millones en salarios anualmente. Los “Técnicos” del Ministerio de Hacienda no entienden o no quieren entender, que este sistema del PGN, ya no funciona. No existe un país que pueda llevar más tiempo sin caer en un default, cubriendo sus déficits fiscales: gastos corrientes y gastos de inversión, solamente con deudas (pagar deudas con deudas). Para que pueda funcionar el Estado.
Este blog,
hace décadas que plantea modificar este modelo de Presupuesto Nacional,
reduciendo el 50% de los gastos corrientes, nos quedamos con US$ 5.000
millones.
Por otro lado,
el Estado compra por
US$ 4.000
millones en bienes y servicios. Si le sacamos la
Corrupción
agregada en coimas, sobre precios y “liberación de cheques” nos ahorramos US$
1.000 millones por lo bajo.
déficit fiscal y del endeudamiento. Con este nuevo sistema de PGN duplicaremos la inversión y gastos en educación y Salud. Eso es US$ 2.000 millones, con los restante US$ 4.000 millones en caja. Asfaltamos todas las rutas del país y construimos todos los puentes, viaductos que requerimos.
Además,
pagamos las deudas con ingresos genuinos (no pagar deudas con deudas). Damos
créditos a las empresas, para generar empleos y mover la economía.
? Porque
esto que es tan simple de entender, tan lógico y tan revolucionario, y que esta
pandemia nos obliga a modificar esta política fiscal. Con una enmienda
constitucional: TOPEANDO los gastos corrientes. Que nadie quiere hablar sobre
el asunto y menos plantear, para cambiar este sistema del Presupuesto Nacional,
tiene tan escasos, ¿casi nada adherentes?
aprobar los proyectos e implementar. ? El Paraguay que queremos, siempre se preguntó. ¿Porque los que se oponen siendo tan pocos pueden con los más? Que este modelo del PGN es el origen del déficit fiscal y del endeudamiento del país. Este modelo del Presupuesto nacional nos está llevando a la quiebra. El Proyecto del Presupuesto General de Gastos de la Nación para el ejercicio 2021 nos compela hacer una revisión de como esta el Estado y cuáles son las verdaderas intenciones de las autoridades en materia de políticas públicas.
proyectos e implementar las políticas. Con este modelo del PGN históricamente lo han manejado como un botín repartiendo alegremente cargos, llenando planilleros, fantasmas. en todas las instituciones públicas, y ahora nos dicen que los gastos en salarios no nos dejan margen de maniobra para invertir en infraestructura (Esta página web hace décadas, que pide modificar este modelo del PGN, corrupto, prebendario y deficitario). Con este modelo del PGN nos han endeudado hasta el tope y han comprometido hasta el futuro de nuestros hijos. No queda margen de maniobra, con este modelo del PGN para inversiones de infraestructura.
políticas en el camino correcto. Los políticos de turno se aferran a este sistema de Presupuesto nacional, pensando utilizar el dinero de los contribuyentes, para las futuras elecciones. Y seguir manteniendo el statu quo (que no cambie nada). Esta página web publico varios ensayos sobre el camino de la solución, para salir de esta situación está en que los tres poderes del Estado tomen de una vez por todas la decisión histórica de poner al país en primer lugar, por delante de sus intereses sectarios y egoístas, aprobar los proyectos e implementar las políticas en el camino correcto.
Si ello no ocurre, el Paraguay se encamina directo al despeñadero y la consecuencia será la quiebra, con el alto costo que ello conlleva en dolor y miseria para la población más desprotegida. Nuestras autoridades y políticos deben entenderlo de una vez por todas que no hay otro camino de la reforma del Estado y del PGN y la población debe exigir con mayor fuerza.
por Dr. Gerardo Meza C. | Ago 28, 2020 | blog
Es urgente liberar al Estado del estigma de la corrupción que, gobierno tras gobierno, esta matando gradualmente al Paraguay que queremos. Es necesario detener el estigma de corrupción que se apodero del Estado.
la corrupción esta matando lentamente al Paraguay. Independientemente de si en su momento los gobiernos anteriores, eran responsables, muchos escándalos de los gobiernos anteriores hizo que sus gobiernos fueran insostenibles. Este gobierno ya no tienen espacio para que siga esta corrupción.
La destitución primeramente del presidente de la Dinac, de Petropar, de la Ande, del Puerto entre otros, del anterior gobierno , según lo determinado por la presión del pueblo, es el resultado predecible para un gobierno que ha estado luchando durante meses en un mar de acusaciones de corrupción.
La Contraloría General, Fiscalía General investigan fraude en contratos de emergencia, realizados sin licitación, del anterior gobierno para combatir la pandemia del nuevo coronavirus, que ha dejado miles de muertos en el país. los fondos públicos fueron saqueados por una organización criminal instalada dentro del propio gobierno anterior.
matando gradualmente al Paraguay. La casa comenzó a caer en casi todas las instituciones publicas , cuando la Operación del Caos consecuencia de la corrupción.
luego, los hecho demuestran, que fueron despedidos ministros, presidente de entes y directores de licitación de compras, ya sea de medicamentos del MSP. mascarillas en la Dinac, Petropar, entre otros. Estos funcionarios públicos están acusados de desviar recursos de los contratos de emergencia para comprar mascarillas, respiradores, entre otros. .
clan ferreira. El propio Mazzoleni fue blanco de la Operación del clan Ferreira, que llevó a cabo órdenes de registro e incautación, autorizadas por la fiscalía, en el aeropuerto Internacional. En ese momento, Mazzoleni dijo que fue víctima de persecución política. Para la Fiscalía General, existe evidencia que coloca a los ex directores administrativos y de licitación del MSP “en la cúspide de la pirámide” de una estafa, conjuntamente con los empresarios del clan Ferreira.
Aunque la
participación personal del Ministro de Salud aún necesita pruebas más sólidas,
el escándalo de salud ha hecho que el gobierno sea insostenible. El junio, la Fiscalía
aprobó la apertura de un proceso de acusación contra estos funcionarios públicos
y del clan Ferreira por irregularidad administrativa. irregularidades en la
formación de la comisión. La decisión solo sirvió para posponer un resultado a
esta altura inexorable.
gobierno tras gobierno. Independientemente de si Mazzoleni era responsable del plan o no, su gobierno se convirtió en un foco de fechorías. Los contratos sanitarios están bajo investigación por sospecha de fraude, incluido el firmado para la construcción de hospitales de campaña que ni siquiera se han creado. A fines de junio, el entonces de aquel entonces el secretario de Salud, dijo que el pozo era más profundo de lo que pensaba. «No voy a ensuciar mi CPF», dijo.
matando gradualmente. Varios presidentes de entidades ya fueron procesados, un estado que parece estar atrapado en una interminable red de corrupción.
Particularmente significativos han resultado los escandalosos casos de corrupción detectados en plena cuarentena, sobre todo en torno a una millonaria compra de insumos y equipos médicos que el Ministerio de Salud adjudicó en forma directa a las empresas Eurotec SA e Insumos Médicos SA, en el marco de la Ley de Emergencia, para equipar a los desguarnecidos hospitales y al personal de blanco que lucha contra la pandemia, pero los equipos no cumplían con las especificaciones técnicas requeridas.
Un informe en su momento de la Contraloría indicó que Salud incurrió en “irregularidades en todo el proceso de compras” y otro informe de la Comisión Giuzzio confirmó que se había montado un esquema delictivo para compras fraudulentas con dinero del Estado. A pesar de las visibles evidencias, el ministro de Salud, de aquel entonces Julio Mazzoleni, trató de minimizar lo ocurrido y de encubrir a los funcionarios involucrados. La Fiscalía y la Justicia no avanzaron en las investigaciones y los empresarios acusados acabaron beneficiados con medidas alternativas a la prisión. La destitución de sus ex directores administrativos es importante para que los hechos sean investigados con imparcialidad y rigor. Que hasta ahora estos ex-funcionarios no fueron castigados por nuestra justicia. Con esta política se esta institucionalizando en el pais la impunidad.
Otros casos claves, del anterior gobierno como el acuerdo secreto para entregar millonarios fondos de Petropar a una empresa argentina, que causó la renuncia del procurador general de la República, acusados por tráfico de influencia, dejaron la frustrante e indignante sensación de que el Paraguay sigue siendo el reino de la corrupción y la injusticia.
Sus reemplazó de estos funcionarios tendrá mucho que hacer. (Si así lo fuera, sacarle al Ministro de Salud, y a presidente de otras entidades publicas, en su momento ). El nuevo Fiscal General del Estado, tendrá que accionar, y hacerse cargo de la lucha contra la corrupción, la sangrienta disputa entre facciones narcotraficantes y del nuevo Ministro de Hacienda tocar la intrincada renovación del Régimen de Recuperación Fiscal.
Para hacer todo esto, es urgente liberar al Estado del estigma de la corrupción que, gobierno tras gobierno, está matando gradualmente al Paraguay que queremos y no lo que tenemos.