Gran fantasia para la reativacion economica

Gran fantasia para la reativacion economica

Gran fantasía para la reactivación económica. El optimismo de los Técnicos del gobierno de turno, que están rondando en este momento en torno al reinicio de la economía, es una «Gran fantasía» a menos que ocurra algo mágico………….

Gran fantasía para la reactivación económica. Desde «El Paraguay que queremos»: Los precios del petróleo indican que lo peor aún está por llegar. El desplome de los precios del petróleo puede ser una señal de advertencia lo que pueda ocurrir a la economía.

precio de petróleo número negativo. Que el precio del petróleo se precipite y pase a número negativos…….es una señal (para el gobierno de turno). 

Los «Técnicos» que le responde a este gobierno de turno, deberían tomar en cuenta de esta señal, de lo que está haciendo esta pandemia por la economía en general.

precio del petróleo debajo del cero. En ese sentido el precio del crudo se desplome por debajo del cero. POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA. Los productores de petróleo han estado pagando a los compradores para que les saquen el crudo de las manos, ya se han alcanzado la capacidad máxima de almacenamiento y la economía esta estancadas debido a la COVID-19. Si continuamos con esta pandemia, y el mercado no reacciona, para compensar el desplome de la demanda, volveremos a ver el precio del crudo por debajo del cero y, esto nos hace ver esa marcha de la muerte.

pagar servicio de la deuda. Y ahora viene la pregunta para los «Técnicos» que trabajan para el gobierno de turno. Como piensan que el país, como productor de soja, carne, maíz, entre otros, para que el Paraguay con estas exportaciones de nuestra «Materia Prima» (commodities) obtengan las divisas para pagar los servicios de nuestra deuda externa.

Es incontables ejemplos de cómo afectaran los bajos precios del petróleo a la economía. Y por consecuencia a las “Materias pimas” (commodities): soja, carne, maíz, entre otros.

economía estancada. Si la economía mundial está estancada, por culpa de esta pandemia. En ese sentido EE.UU. es el primer productor de soja, carne, maíz, entre otros. También Brasil, Argentina, son grandes productores de soja, carne, maíz, entre otros.

Desde «El Paraguay que queremos»: Los precios del petróleo indican que lo peor aún está por llegar. El desplome de los precios del petróleo puede ser una señal de advertencia lo que pueda ocurrir a la economía.

Que el precio del petróleo si persiste y pase a número negativos…….es una señal (para el gobierno de turno). 

Los «Técnicos» que le responde a este gobierno de turno, deberían tomar en cuenta de esta señal, de lo que está haciendo esta pandemia por la economía en general.

precio del crudo debajo del cero. En ese sentido el precio del crudo se desplome por debajo del cero. POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA. Los productores de petróleo han estado pagando a los compradores para que les saquen el crudo de las manos, ya se han alcanzado la capacidad máxima.

Y ahora viene la pregunta para los «Técnicos» que trabajan para el gobierno de turno. Como piensan que el país, como productor de soja, carne, maíz, entre otros, para que el Paraguay con estas exportaciones de nuestra «Materia Prima» (commodities) obtengan las divisas para pagar los servicios de nuestra deuda externa.

Es incontables ejemplos de cómo afectaran los bajos precios del petróleo en la economía mundial.

Covid-19. Los «Técnicos» que le responde a este gobierno de turno, deberían tomar en cuenta de esta señal, de lo que está de al maceramiento y la economía esta estancadas debido a la COVID-19. Si continuamos con esta pandemia, y el mercado no reacciona, para compensar el desplome de la demanda, volveremos a ver el precio del crudo por debajo del cero y, esto nos hace ver esa marcha de la economía y, por consecuencia a nuestra «Materia Prima» (Commodities): soja, carne, maíz, entre otros…Si la economía mundial está estancada por culpa de esta pandemia. En ese sentido uno de los primeros productores del mundo de la soja, carne, maíz es EE.UU. y también esta Brasil, Argentina, ente otros, tienen problema de demanda de sus commodities.

pandemia. El otro problema, es la China Continental, que su economía, por culpa de esta pandemia está estancada y, no hay signo de recuperación de la economía de China, no hay señales alentadoras en ese sentido. La aparición del virus China golpeo los precios de los commodities agrícolas, a tal punto que lo que está haciendo esta pandemia por la economía en general.

China Continental, que su economía, por culpa de esta pandemia está estancada y, no hay signo de recuperación de la economía de China, no hay señales alentadoras. La aparición del virus China golpeo los precios de los commodities agrícolas, a tal punto que el valor de la soja cayo más del 7,5% al comienzo del año. y una caída de casi 10% al comienzo de marzo por la propagación generalizada del virus en el mundo.

Por otro lado los EE.UU a la China continental le está cercando la salida  y alejando del continente mundial. Y era uno de los primeros compradores de los commodities de América Latina. Con este escenario. China cercado y alejado del continente mundial. Que les queda a los países como Paraguay y de América del Sur, que casi todos son productores de los commodities, como soja, carne, maíz, entre otros.

Es como si fuera que Arabia Saudita como primer productor de Petróleo les quiera vender a Rusia, que también esta entre los primeros productor de petróleo. 

El optimismo de los «Técnicos» del gobierno de turno, que están rondando en este momento en torno al reinicio de la economía solo es una «GRAN FANTASÍA»  a menos que ocurra algo mágico, pienso que el optimismo que está rondando es este momento( en la cabeza del gobierno de turno), en torno al inicio de la reactivación económica es solo una gran «FANTASIA».

Desde «El Paraguay que queremos»: Una Carta abierta para el Presidente Mario Abdo

Desde «El Paraguay que queremos»: Una Carta abierta para el Presidente Mario Abdo

Desde «El Paraguay que queremos»: Una Carta abierta para el Presidente Mario Abdo.

Necesitamos con urgencia «La Reforma del Estado». Este Presupuesto General de Gastos de la Nacional (PGN). Criminal, deficitario. Corrupto, prebendario y clientelita. Que los políticos de negocios profesionales, utilizan como una “Vaca Lechera” para llenar de operadores políticos. Planilleros, todas las instituciones públicas y enriquecerse del dinero de los contribuyentes, con esta estrategia se preparan, para cualquier elecciones de carácter nacional. La sociedad paraguaya ya no está dispuesta a soportar los vicios de la vieja politiquería corruptas y clientelistas.

Y con este último prestamos del pueblo de US$ 1.600 millones, para cubrir gastos corrientes (sueldos, otros beneficios, jubilaciones, subsidios, entre otros). se adelantó la explosión de este PGN en su gobierno. y estoy de acuerdo contigo. (Hace décadas que esta página web, plantea la “Reforma del Estado”). Para la “Reforma estructural del Estado” ¿Pero sabes por qué Brasil se nos adelanta y, no tienen este problema de financiamiento? Porque expresidente Temer. Con una voluntad política Patriota, planteo al Congreso del Brasil, para que se modifique este sistema de Presupuesto de Gastos de su país. Con una enmienda constitucional: 60% para gastos de capital. Con esta gestión Patriota “Topeando” los gastos corrientes dentro del Presupuesto Nacional. Con esta nueva normativa constitucional. El Presiente Bolsonaro, no tenía otra opción de cumplir el mandato constitucional: De 70 Ministerios bajo a 15 Ministerios. Y disminuyo las plantillas de los funcionarios públicos.Y, hoy con este modelo del Presupuesto de Gastos de la Nacion. No tienen problemas para cubrir con los ingresos fiscales. el funcionamiento y mantenimiento del Estado.

Mientras que nosotros estamos constantemente en déficit fiscal. Y con este último prestamos del pueblo de US$ 1.600 millones, trajeron sobre las espaldas del pueblo los “TERRORIFICOS” déficits fiscales gemelos. Déficit en los gastos corrientes y déficit en los gastos de capital. Y esto nos traerá el déficit comercial.

Señor Presidente si su gobierno no plantea al Congreso Nacional, para que se modifique este sistema del Presupuesto General de Gastos de la Nación.

El (PGN)2020 es de US$ 13.400 millones, de esta partida se les asigna mas o menos US$ 7.000 millones a la Administración Central. Este ultimo prestamos de US$ 1.600 millones, para cubrir los gastos corrientes, llevo al mas del 100% de los gastos rígidos de los Ingresos Fiscales. Si No se Modifica este sistema de Presupuesto Nacional «TOPEANDO» los gastos corrientes. Su gobierno debe conseguir en estos casi cuatro años que les quedan, la friolera suma de US$ 28.000 millones, para cubrir los gastos rígidos dentro del Presupuesto Nacional, de la Administración Central.

Paraguay debería copiar del Brasil su modelo de Presupuesto General de Gastos de la Nación. “Topeando” los gastos corrientes dentro de esta normativa. Si queremos salir de estos “Terroríficos” déficits fiscales gemelos. Tenemos que tener un nuevo modelo de Presupuesto Nacional, con un 60% para gastos de capital. Estos recursos genuinos, se estará invirtiendo en proyectos como la infraestructura del Servicio Nacional de Salud, de Educación. De Seguridad, infraestructura, trenes de cargas y de pasajeros, tecnología 5G, Plataforma Digital, para todas las entidades publicas,(para realizar trabajos y educación en plataforma digital) universidades, hospitales, puertos, edificios y trenes de alta velocidad en lugar de utilizarlos en gastos rígidos en más del 100% de los Ingresos Fiscales. Que ahora además para cubrir el déficit de inversiones, también debemos de cubrir estos déficit en gastos corrientes, con mas deudas (pagar deudas con deudas).

¿Cuántos kilómetros de trenes de pasajeros y de cargas tenemos en este país?

«Hemos desperdiciado millones de dólares en gastos rígidos (sueldos, otros beneficios, pagar los intereses de nuestra deuda, entre otros) para someternos a la esta Clase Política, que solo buscan sus beneficios y las de su grupo.

Paraguay si ha malgastado sus ingresos fiscales para tenerle contento a los Políticos de negocios profesionales, y es por eso que estamos en esta situación, en casi todas las áreas. Y si hubiéramos tomado los millones de dólares de los ingresos fiscales para instalar infraestructuras, en la salud pública en el país, tendríamos un Sistema de Salud Nacional, Un Sistema de Educación, de Seguridad, trenes eléctrico transoceánicos de alta velocidad.

Tendríamos puentes que no colapsen, sistema de salud gratis para los paraguayos, se tendría infraestructura para atender a la ciudadanía infectada por el COVID-19.

Tendríamos caminos que se mantengan adecuadamente. Nuestro sistema educativo sería tan bueno como el de Suiza o Corea del Sur.

La condiciones para volver a la normalidad

La condiciones para volver a la normalidad

Las condiciones para, que el Paraguay y el Mundo vuelvan a la normalidad. Cuando terminemos con esta estrategia de disminuir al máximo la propagación de la pandemia del covid-19. Tiene que venir el desarrollo de posibles vacunas para el virus Covid-19…………….

Las condiciones para,  que Paraguay y el Mundo vuelva a la normalidad.

Cuando terminemos con esta estrategia de disminuir al máximo la propagación de la pandemia del covid-19. Con estas medidas drásticas, que se impuso estas cuarentenas y que la ciudadanía todas tuvimos que tener conciencia de que esta pandemia, para que no se extienda.  “Quedarnos en nuestros hogares”

El desarrollo de posibles vacunas para el virus Covid-19 está avanzando a un ritmo récord, lo que aumenta las esperanzas que estarán disponibles para su distribución a gran escala en 19 a 23 meses. Pero para que esto suceda de manera equitativa, los investigadores creen que debería haber cinco prioridades de inversión para vacunar a las personas en todo el mundo:

“Una vacuna Covid-19 necesitará distribución equitativa, Global”.

  • Financiar la compra de vacunas. Muchos gobiernos de países de bajos ingresos no pueden pagar los costos de desplegar de una nueva vacuna Covid-19. Sin embargo, pueden ser capaces de pagar a cuotas más pequeñas con el tiempo.

Una forma de proporcionar esta financiación es una estructura de bonos respaldada por países de la OCDE que permitiría recaudar el dinero en los mercados de capitales.

  • Fortalecimiento y protección de la mano de trabajo de la salud. Pandemia como Covid-19 pueden abrumar los sistemas de salud, la fuerza pública y poner en riesgos a sus fuerzas de trabajo.

Se necesita invertir en equipo de protección personal y capacidad de ensayo para proteger a la mano de obra mundial de primera línea. “Tal vez lo más importante, que un gran número de personas – en particular enfermeras, médicos, policías, militares, bomberos y maestros que han tenido la enfermedad – sean inmunes.

Para eso tenemos que poder verificarlos y crear un sistema que los identifiquen, ya sea una pulsera o una tarjeta con su fotografía y algún tipo de sello en ella.

Recién entonces podemos estar lo suficientemente seguros como para enviar a nuestros niños de vuelta a la escuela. Para que podamos de vuelta socializar, ir a la cancha de los deportes que nos gustan, viajar (Hacer turismo).   Recién entonces sabremos que el profesor, y las personas donde vamos a concurrir no son infecciosas.

  • Identificar a residentes de los países en desarrollo. Alrededor de unos mil millones de personas en el mundo carecen de identidades formales. Sin identificaciones fiables, es difícil saber quién ha recibido vacunas.

Utilizar herramientas digitales sólidas puede ayudar a los gobiernos a superar las barreras de identificación, como identificadores digitales biométricos.

  • Aprovechando datos para predecir el En ajustes de los datos de Salud individuales limitados, las personas tendrán que aprovechar las fuentes disponibles.

 Por ejemplo, la compañía de IA Macro- Eyes utilizan imágenes de satélite, conversaciones digitales y datos disponibles públicamente para predecir con un 76% de precisión que niño que abandonará los programas de inmunización rutinarias.

  • Estableciendo cadenas de suministro fiables. La gestión de las cadenas de suministro de vacunas en los países en desarrollo es un desafío.

 Necesitamos sistemas simples de captura de datos para entender un stock y el flujo de vacunas en la cadena de suministro.

¿CON ESTE COVID-19 “SE VIENE UN NUEVO ORDEN ECONÓMICO MUNDIAL?”.

El Paraguay que queremos: insiste en recomendar

El Paraguay que queremos: insiste en recomendar

El Paraguay que queremos insiste con esta «Estrategia». Que el Sistema Sanitario tengan la capacidad de hacer la mayor cantidad de pruebas de diagnóstico- mayor cantidad de Tests a las personas. Sin pruebas de diagnósticos no podemos rastrear el alcance del COVID-19…

Si les intereso este ensayo, les invito que compartan con sus contactos en Facebook, en Twitter, en Wasap, entre otros. Gracias de antemano.

 El Paraguay que queremos insiste.  Que utilicemos este préstamo de US$ 1.600 millones, para que el Ministerio de Salud compre este instrumento, para realizar el Test a la mayor cantidad posible de ciudadanos. (Hay trascendido, que este préstamo se está utilizando para pagar sueldos a los funcionarios públicos).

La mejor estrategia “intensificar las pruebas”, algo que desde el Ministerio de Salud dicen estar implementando. De acuerdo a su capacidad- “Muchas más pruebas deben estar disponibles”. Esa es la única estrategia para identificar a los contagiados, para que no se propague el COVID-19.

Pruebas de diagnóstico. No todas las personas necesitan hacerse la prueba, (se puede hacer en forma de aleatorias), pero todas las personas con síntomas, sí. El país necesita prepararse para realizar miles de pruebas de diagnóstico en las próximas dos semanas. Esta fue la clave del éxito en Corea del Sur. Cada decisión sobre el manejo de casos depende de una buena evaluación médica y los resultados de las pruebas de diagnóstico.

 sin pruebas de diagnóstico, no podemos rastrear el alcance del brote. Usemos formas creativas para movilizar los laboratorios de investigación de la nación para ayudar con la detección de la población; referir a las personas que dan positivo para una evaluación adicional. Hay que Organizar sitios dedicados de pruebas clínicas en cada comunidad que estén físicamente separados de otros centros de atención, como las pruebas en automóviles que han comenzado a surgir.

ampliar la capacidad de pruebas. También debemos agregar los resultados para poder identificar rápidamente a los voluntarios potenciales para los ensayos clínicos y saber con confianza cuándo es el momento de volver a la normalidad.

 hay buenos ejemplos a seguir: Hay ciudades en el mundo, recientemente amplió su capacidad a más de 20,000 pruebas por día. (Esta capacidad del Ministerio de Salud se puede ampliar, si se utilizan bien el préstamo de US$ 1.600 millones. (Los buitres están revoloteando para sacar tajadas y darle un mordisco, en pocos meses pueden dejar pelados este préstamo). También ha habido algunos avances en métodos de prueba más eficientes, como el hisopo desarrollado por la Red de Evaluación de Coronavirus de Seattle, que permite a los pacientes tomar una muestra ellos mismos sin exponer a un trabajador de la salud. Espero que esta y otras innovaciones en las pruebas se amplíen pronto en todo el país.

Se viene otro «obelisco negro»

Se viene otro «obelisco negro»

Se viene otro «obelisco negro» . La reacción moderada de los mercados solo confirma la » perdida de confianza en los bancos centrales. Esto es muy molo, porque conduce a una perdida de confianza en la moneda. …….

Se viene otro obelisco negro. Mientras que Paraguay y toda Latinoamérica juegan con su Política Fiscal (PGN) a través del endeudamiento., como parte de una política de cubrir el déficit estructural, en todo sentido, y ahora que se necesita por esta pandemia del Covid-19 un sistema de la salud pública bien

estructurada, y para inyectar dinero a sus sistemas financieros. Se endeudan como parte de una política, para que haya dinero. 

Juegan con las tasas de interés. Y la Reserva Federal de EE. UU y el Banco Central Europeo juegan con las tasas. Estos Bancos Centrales, por lo que comienzan a comprar activos o deudas públicas, particular como parte de una política de flexibilización cuantitativa, para que haya efectivo.

100% de los ingresos fiscales. Que nos espera en Latinoamérica, con esta política fiscal deficitario que más del 100% de sus ingresos fiscales (como Paraguay), Con el ultimo préstamo del gobierno de US$ 1.600 millones, que llevan los gastos rígidos dentro del Presupuesto Nacional, más del 100% de los ingresos fiscales.

  La mayoría de los países, los gastos rígidos, superan el 90% de los ingresos fiscales. ¿Lo mismo que sucedió en Venezuela y Argentina? La situación de los mercados mundiales tras las medidas tomadas por la Reserva Federal de EE. UU y el Banco Central Europeo en medio de la propagación del coronavirus por América y Europa.

los bancos céntrales están en un punto muerto. Ya no pueden jugar con las tasas (Estos Bancos Centrales), por lo que comienzan a comprar activos o deudas públicas, particular como parte de una política de flexibilización cuantitativa, para que haya efectivo. Pero la crisis es tan fuerte y esto ya no funciona.

El Paraguay y casi todas Latinoamérica están jugando con su Política Fiscal (PGN) endeudar al país, como parte de una política de cubrir el déficit estructural del sistema de la salud pública y para inyectar dinero al sistema financiero, con obras y ayuda económica a los sectores más vulnerables de nuestra economía (PYMES. a los sectores informales, a los sectores carenciados, entre otros).

no tienen maniobra Pero casi la mayoría de los Estado, ya no tiene maniobra. Debe entender que antes de la epidemia de coronavirus, ya casi el 98% de los ingresos fiscales van a gastos rígidos y, solamente el 2% para gastos de capital: infraestructuras, SALUD, educación, seguridad, puentes, rutas, viaductos, entre otros, estos gastos dentro de sus Presupuestos Nacional, se viene cubriendo con más deudas. (Pagar deudas con deudas).

Juegan con las tasas. Mientras que los Bancos Centrales de América y de Unión Europeas, juegan con las tasas, como parte de una política de flexibilización cuantitativa, para que haya efectivo. Pero la Crisis es tan fuerte que esto ya no funciona. Debe entenderse que ante de la epidemia de coronavirus, la confianza en los bancos centrales ya estaba severamente socavada. Los inversores se dieron cuenta de que los bancos con sus tasas bajas o inclusos negativas, estaban paralizados y que sus manos estaban atadas.

explosión. Todos aquellos que entendían ya sabían que la situación podría conducir a una explosión en caso de crisis. Y esto sucedió con el coronavirus que, es un verdadero “cisne negro”. Por todo estos y por mucho más. Latinoamérica, Francia y otros países, les esperan lo mismo que le sucedió a Venezuela, Argentina, entre otros.

Según Herlin, la reacción moderada de los mercados solo confirma la “pérdida de confianza en los bancos centrales”,

Lo que, en sus palabras, es “muy malo” porque conduce a una “pérdida de confianza en la moneda”.

obelisco negro. Advierten que cuando los bancos centrales arrojan dinero, existe el riesgo de que los precios se salgan de control, de una HIPERINFLACIÓN. Citó el ejemplo de la República de Weimar cuando, para apoyar una huelga patriótica, el Gobierno alemán activó la imprenta durante una recesión para pagar los salarios. El resultado Alemania cayó en una hiperinflación y lo llamaron El obelisco negro.

Las Tres Condiciones

Las Tres Condiciones

Las Tres condiciones que deben ocurrir, para que el Paraguay y el Mundo vuelva a la normalidad, hasta que hayan pasados Tres cosas: Uno que averiguemos si la distribución de este virus se parece un iceberg, que esta un séptimo por encima del agua o a una pirámide donde vemos todos……………

Las tres condiciones que deben ocurrir para que vuelva la normalidad. Lo que las autoridades de Paraguay, y del Mundo (con excepciones de algunos países como el Reino Unidos, México, Suiza, entre otros. Sus gobiernos anteponen la economía y no la vida de su población.).

Están siguiendo la estrategia de los países, que está dando resultado, disminuyendo la propagación de la pandemia del covid-19. Con estas medidas drásticas, de imponer la cuarentena y que la ciudadanía todas tenemos que tener conciencia de que esta pandemia, para que no se extienda.  “QUEDARNOS EN CUARENTENA EN NUESTRA CASA”.

Las tres condiciones que deben ocurrir, para que Paraguay y el Mundo vuelva a la normalidad, hasta que hayan pasados tres cosas:

Uno: Que averigüemos si la distribución de este virus se parece un iceberg, que está un séptimo por encima del agua, o a una pirámide, donde vemos todos. Si en este momento solo vemos una séptima parte de la enfermedad real es porque no estamos haciendo suficientes pruebas. “ES COMO SI TUVIERAMOS CIEGOS”. Los Profesores de la Unversidad de Padua, convirtieron como un laboratorio esta ciudad de 3.500 habitantes, haciendo las pruebas a todos habitantes, eso les incluye a todos los médicos, enfermeras( todos lo que trabajan en el sistema sanitario), a las fuerzas públicas, periodistas ( es decir a todos los habitantes de este pueblo).es decir este pueblo de Italia cumplió, ya con esta condición.

Dos:” Que tengamos un tratamiento que funcione, una vacuna o un anti viral”.

Tres: “Tal vez lo más importante, que un gra número de personas – en particular enfermeras, médicos, policías, militares, bomberos y maestros que han tenido la enfermedad – sean inmunes.

Para eso tenemos que poder verificarlos y crear un sistema que los identifiquen, ya sea una pulsera o una tarjeta con su fotografía y algún tipo de sello en ella.

Recién entonces podemos estar lo suficientemente seguros como para enviar a nuestros niños de vuelta a la escuela. Recién entonces sabremos que el profesor no es infeccioso”.

Para Brillant. “cuando esas tres cosas sucedan, es cuando la normalidad volverá”

CON ESTE ASUNTO “SE VIENE UN NUEVO ORDEN ECONÓMICO MUNDIAL ?”.