EL PARAGUAY QUE QUEREMOS

Bienvenidos al Blog del Dr. Gerardo Meza C. Encontrarás artículos relacionados a Economía, Finanzas y actualidad de Paraguay y del mundo. Si te gusta lo que encontrás nos lo podes hacer saber a través de un comentario o en nuestra página en facebook




Un Plan Paraguay de cara al futuro

Un Plan Paraguay de cara al futuro

Un Plan para el Paraguay de cara al futuro. Medidas fiscales y seguridad financiera son las claves para afianzar las expectativas de un crecimiento sostenido para el Paraguay que queremos.

Este Plan de Gestión para el nuevo Gobierno de Mario Abdo Benitez, es un Plan de austeridad, conlleva consigo los esfuerzos para reducir el déficit fiscal y apoyar con una nueva Política Fiscal motivador para respaldar a la política macroeconomica, y con esta buena gestión tributaria mejorar la seguridad financiera. Con esta nueva Gobernanza va ayudar a proporcionar una plataforma solida para el crecimiento futuro del País.

Las autoridades que asuman el 15 de agosto del corriente año, deberían tener en cuenta, que esta Política Fiscal deficitario(es la pata rota que no apoya a la política económica), que deben focalizar a la corrección de los desequilibrios fiscales, para ayudar a estabilizar la economía del Paraguay(para sostener una macroeconomia solida), prepararla mejor para posible crisis externas…

leer más
Uno de los motores de Desarrollo.

Uno de los motores de Desarrollo.

Uno de los Motores de Desarrollo, El Paraguay debe tener como uno de los Motores de Desarrollo a la Agroindustria.
Las políticas impositivas referente a las exportaciones de nuestra Materia Prima, sin casi pagar los impuestos y esto incentiva a exportar nuestra materia prima sin agregar valores. Con esta mala política fiscal frena el crecimiento y la rentabilidad de la agro industria nacional.

convertirse en un país productor, En cuanto a los objetivos a corto y largo plazo, los paraguayos perdimos muchas décadas con esta mala política, intentando resolver antinomias absurdas «exportar nuestra materia prima sin valores agregados Versus industrializar nuestra materia prima», es uno de los falsos dicótomias que, en versión positiva nos lleva, en cambio, al éxito de su conjugación en termino agroindustria. Es decir a una actividad cuyo engranaje potencial requiera a una paso claro para consolidarse como la vigoriza herramienta llamada a dinamizar y consolidar un Desarrollo sostenido….

leer más
Los Bonos Soberanos eterno.

Los Bonos Soberanos eterno.

Los Bonos Soberanos eterno. La «Fiesta Paraguaya»que antecedió al Centenario, tuvo su origen en prestamos llamado, Empréstito de Landres(Hoy se llama Bonos Soberanos).

En aquel momento de la historia del Paraguay, con la desaparición(de los prestamos de Landres), con escena del anti patriota Gill, se achica el numero de comensales. En adelante regirá el mismo aforismo: «El que reparte se queda con la mejor parte». Y ese sera Benigno Ferreira.

El buque que trajo el Oro (del Empréstito de Landres) atraco en Buenos Aires y por el camino sufrió «avería» gruesa en la «jerga del derecho marítimo». Los integrantes del Gobierno del Paraguay de aquel entonces con Ferreira a la cabeza, se apoderaron de la Libras del préstamo(Empréstitos de Londres hoy llamado Bonos Soberanos).

Esta comilona de aquel entonces por las autoridades paraguayas o el ultimo sablazo, era la despedida del gobierno mas corrupto del Paraguay en su historia. No solo por el volumen de las operaciones dolosas y el robo alevoso al erario publico, sino por las consecuencias desastrosas que tuvo el Paraguay….

leer más
Plan de Gestión Estratégico para el MRE

Plan de Gestión Estratégico para el MRE

El Plan de Gestión Estratégico para la Cancillería. La Política exterior paraguaya, que próximamente va conducir el nuevo Canciller, Ing. Luis Castiglioni, propuesto por el presidente electo Mario Abdo Benitez.

Por supuesto con la aprobación del nuevo presidente de la República electo. Va tomar un nuevo rumbo, para una nueva Gestión Estratégico del MRE.

Este trabajo pretende, que este Plan logre encontrar la Cancillería, una organización altamente moderna y de primer nivel, donde la eficiencia, transparencia y el mejoramiento continuo, es el modelo para la modernización de la Gestión del MRE.

Planificación de la Gestión Estratégico del MRE, y luego se trasladaría al Ministerio de Hacienda, Aduanas, Banco Central del Paraguay, Ministerio de Industria y Comercio, entre otros. Frente a un proceso de Gestión de integración….

leer más
Una de las Herramienta contra la Corrupción

Una de las Herramienta contra la Corrupción

Una de las herramienta contra la corrupción, La propia sociedad civil puede constituirse en la Herramienta para que las nuevas autoridades hagan un buen Gobierno.

Herramienta contra la corrupción. La Gestión del próximo presidente de la República, Mario Abdo Benitez , debería tener como uno de los ejes principales, desarrollar esta Herramienta; La CONATEL debe trabajar en coordinación con la COPACO a través de un proyecto de acción, una «Red Cibernetica», que enfoque a todos los organismos y departamentos, que operan con fondos estatales, proveería no solo a los responsables del gerencia miento del estado sino al «Ciudadano Común», de datos sobre la procedencia y la aplicación de las recaudaciones fiscales y de los gastos, para sustituir el histórico manejo de las cosas publicas a obscuras en cuanto al origen y el tiempo y forma en que son aplicados los fondos públicos….

leer más
Reformas Estructurales

Reformas Estructurales

Los ejes temáticos para modernizar el Estado paraguayo. Proyecto de modernización del Estado paraguayo, para que «deje de funcionar como fondos aguantadero de los Políticos de negocios», y que debería ser implementado a través de un Decreto o de una Ley.

Los ejes temáticos para la reforma estructural del Estado paraguayo. Es una necesidad para el Paraguay que queremos, que este Plan de Gestión sea integral, y que forme parte de la agenda prioritaria del nuevo gobierno que va asumir el 15 de agosto del corriente año…

leer más
La buena Gestión política crea riqueza.

La buena Gestión política crea riqueza.

La buena Gestión política crea riqueza. En la agenda regional prevalecen las crisis políticas, como lo que viven Argentina, Brasil o Venezuela o aquella de lo que esta entrando el Paraguay, y de lo que esta saliendo Perú.

La buena Gestión política crea riqueza. Mientras tanto como de costumbre, los gobiernos de la Región, llama la atención con acontecimientos cotidianos que demuestran que el desafió por mejorar la calidad institucional, con una buena gestión, continua postergada, lo que genera sobre costos en materia de financiamientos y aleja inversores, con la mala Gestión Política, que miran a la Región con atendible desconfianza.

leer más
la tensión comercial entre dos gigantes.

la tensión comercial entre dos gigantes.

La tensión comercial entre dos gigantes. Estados Unidos y China están en las escaramuzas previas de una guerra comercial. Y que esta guerra comercial que no sea «Una Caja de Pandora».
Como puede beneficiar al Paraguay ya la Región. El Paraguay tiene que procesar su Materia Prima y con esta nueva política de industrialización constituirse en productor del Atlántico hacia el Pacifico consumidor.

Hoy el mundo esta virtualmente aplanado con Internet y se puede hacer negocios mas allá de la barrera política que pueda existir entre una y otra economía. Un ejemplo claro de esto es la gran cantidad de productos que importa Paraguay desde China(continental), sin tener ninguna relación diplomática con el país asiático.

El Gobierno que asuma el 15 de agosto del corriente año, debería cambiar la Política de relaciona miento diplomático con la China Continental. Hoy no tenemos relaciones diplomáticas con la China continental. Comercializamos solamente a través de terceros países…

leer más
A la política le cambia la economía.

A la política le cambia la economía.

A La Política le cambia la economía. En un país donde la política es casi siempre parte del problema de la economía, y casi nunca de la solución. En que la crisis de representación lleva demasiado tiempo, en el que los Gobiernos no se animan a proponer gestos transformacionales incluyentes y sensatos, pueden ocurrir situaciones impensadas que conmocionen el Statuo quo y brindan protagonismo a actores que no estaban preparados para asumir semejante rol..

leer más
Hay que poner Techo a los gastos corrientes

Hay que poner Techo a los gastos corrientes

Hay que poner techo a los gastos corrientes. El éxito que va traer la aprobación de techo de gastos rígidos, con una reforma constitucional. Con este nuevo modelo de presupuesto nacional, el país va a tener una Política Fiscal de incentivo, para acompañar a la Política Macroeconómica.

Y con esta reforma de la política fiscal (incentivo) el país va a tener mayor productividad y competitividad de nuestros productos, Y también con esta buena política de gestión, vamos a tener una recuperación fiscal del Estado.
Con este nuevo sistema del Presupuesto General de Gastos de la Nación (PGN). podemos reformular nuestra política de crédito.

leer más

Entradas recientes