EL PARAGUAY QUE QUEREMOS
Bienvenidos al Blog del Dr. Gerardo Meza C. Encontrarás artículos relacionados a Economía, Finanzas y actualidad de Paraguay y del mundo. Si te gusta lo que encontrás nos lo podes hacer saber a través de un comentario o en nuestra página en facebook

Gestión y Política: Un divorcio inviable.
Gestion y Politica. Un divorcio inviable. Gestionar es gobernar. El resto, es improvisación y oportunismo.
Sin embargo, los Partidos Políticos o Movimientos que ha hecho de la gestión su bandera(como están en proselitismo). Y se ha ocupado durante su gobierno sus líderes de demostrar todo lo contrario de su compromiso con la ciudadanía, de solucionar los problemas que tenemos en el país.
Es importante clarar que la gestión debe ser llevada adelante por profesionales preparados. Y muchos gobernantes y jefes comunales se aferran mas en darle el puesto a los amigos que a las personas capaces. Llenan sus presupuestos en gastos rígidos (sueldos ,otras remuneraciones y pagos de los intereses de los servicios de las deudas, entre otros).
Esta es una verdad evidente en el mundo empresarial. Se debe buscar a la persona acorde para el puesto. Pareciera que no es tan evidente en el mundo de la Política, donde existen en general una disociación entre capacidad y posición que resulta por momentos inverosímil.
Por lo que la primera dificultad salta a la vista: No hay personas capaces ocupando posiciones relevantes dentro de los gobiernos. Que la mayoría buscan enriquecerse a través de los presupuestos, que son dinero de los contribuyentes.
leer más
Tecnología, deuda y competitividad
Tecnología, deuda y productividad. Un producto es competitivo si el precio de venta y la calidad son iguales o mejores que la del producto extranjero. El Precio de venta depende del «costo de la producción» y el costo de producción depende, a su vez, de la productividad de la mano de obra y del costo de los demás factores de la producción, es decir del capital físico y de la tierra o de las condiciones de la naturaleza.
Ahora bien lo que mas contribuye a mejorar la productividad de la mano de obra es la utilización de herramientas y tecnología modernas.
Además es importante señalar, que cuando un país no utilizan la tecnología, y cuando los niveles de deudas son muy altas habitualmente se asocia con un crecimiento económico lento y menos competitivo, en comparación con los países que utilizan la tecnología para su producción, y también en lo que tienen menor deudas.

Relación entre deudas y crecimiento
La estabilidad macroeconómica del país es un buen punto de partida para lograr que la economía avance, tiene que ir apoyado por una Política Fiscal incentivador y no deficitario, que con deudas se cubren los agujeros negros del Presupuesto General de Gastos de la Nación(PGN).
Para crecer más vigorosamente, necesitamos una política fiscal motivadora, para invertir más y más productivamente, y atacar el cuello de botella que limitan el crecimiento incluyendo el diseño del sistema impositivo, bajo niveles de ahorro, restricciones crediticias y carentes de mercados competitivos que recompensen la productividad.

Con esta Política fiscal no se podrá disminuir la pobreza.
Con esta Política Fiscal deficitario,(de cubrir los déficit con deudas). Y como resultado de esta mala política, se tiene un Presupuesto General de Gastos de la Nación (PGN), que de los ingresos fiscales de Gs, 100. Gs 94 van a gastos rígidos(sueldos, otros beneficios, jubilaciones, pagar los interese de los servicio de la deuda), con este modelo de presupuesto, que no tiene límite los gastos corrientes, ya casi nada sobra dinero para los gastos sociales.
Con este modelo del Plan de Gastos de la Nación, casi nada se puede disminuir la pobreza. Esta demostrado que mientras el PIB creció del 3% hasta 15%, este ritmo de expansión económica no acompañó casi nada a la reducción de la pobreza en el país. Este crecimiento de la economía solamente favorece a los poderosos(sojeros, ganaderos, entre otros).
Y con esta Política Fiscal de los gobernantes de turno, nunca el crecimiento económico va acompañar para disminuir la pobreza.
Con esta política de endeudar a su pueblo, lastrara perversamente el futuro de las próximas generaciones.

El Déficit de la Caja Fiscal
El Déficit de la Caja Fiscal. Frustrada el intento de aprobar una reforma de la Previsional con este gobierno que se va, el asunto pasa a la espera del nuevo gobierno que asuma el 15 de agosto del corriente año. El dedéit de la Caja Fiscal. Mientras tanto, la cuestión...
leer más
Mercosur: Se tiene que reconstituir
Debemos apuntar a un Mercosur Flexible. Se tiene que modificar la Decisión 32/00 del Consejo del Mercado, porque con esta decisión ninguno de los países socios , no pueden tener libre comercio fuera del Mercosur, sin contar con el consentimiento expreso de los demás estado parte del esquema de integración.
Tal como esta regulado, supone aceptar el corse y la cincha como única indumentaria.
El Modelo de la Integración Regional, debe ser sustituido por la Integración Continental con Desarrollo local.
La Integración cerrada siempre ha sido un mal negocio, para los socios de menor desarrollo económico(Paraguay y Uruguay), por las grandes asimetrías en territorio y población con nuestros vecinos Brasil y Argentina. Por eso hay que intentar abrirse con el mundo.

El fracking cambió el mundo
El Fracking no solo hizo bajar el Precio del «Oro Negro», sino cambio el mundo, con innovación tecnológica de EEUU.
Con esta nueva tecnología, la producción norteamericana ha logrado derrumbar la cotización del «Oro Negro» , a escala global.
Un barril de Brent a 70 dolares o menos no es solo una anecdota. Hoy es algo mas: es un síntoma de que, de nuevo, una innovación puede cambiar el equilibrio geopolítico del mundo tal como lo conocimos.
El Fracking no solo hizo bajar el precio sino cambio el mundo y la independencia energética estadounidense.

Como hacer que funcione la Integración en el MERCOSUR.
Como hacer que la Integración funcione en el MERCOSUR. Con una buena Gobernanza que persiga una Política de comercio de que los dejen a los socios menores a Procesar sus Materias Primas. Estos les va a dar el potenciar desarrollo a los países socios de menor desarrollo económico relativo.
Con esta Política comercial justo y de buena Gobernanza, es la única manera para que funcione una Integración, donde se basa en la convicción de que a través del comercio se puede fomentar el desarrollo y mejorar la calidad de vida y disminuir la pobreza de los países menos desarrollado del bloque regional.

Paraguay no podrá tener Metrobús Eléctrico.
En el Paraguay no se podrá tener Metrobús eléctrico, mientras que se tenga este sistema de tributación.
En el Paraguay no se podrá tener Metrobús eléctrico, solamente se puede tener Metrobús, ómnibus, entre otros, movidos a Gasoil. Porque nuestros ingresos fiscales están basados en impuestos indirectos.

LA CONATEL: Deberia ser la herramienta contra la corrupción.
LA CONATEL: Deberia ser la herramienta contra la corrupción. Puede dar luz y la transparencia de la administración de la cosa pública. Con esta tecnología, la propia sociedad civil, puede constituirse, en la herramienta contra la corrupción.
leer más