EL PARAGUAY QUE QUEREMOS
Bienvenidos al Blog del Dr. Gerardo Meza C. Encontrarás artículos relacionados a Economía, Finanzas y actualidad de Paraguay y del mundo. Si te gusta lo que encontrás nos lo podes hacer saber a través de un comentario o en nuestra página en facebook

La Cuarta revolución industrial se basará en energías renovables.
Las Energías renovables, van a traer la cuarta revolución industrial. La primera revolución industrial estuvo basada en el carbón que generaba vapor; luego se inventó el proceso de combustión interna basada en el petróleo para mover las máquinas y luego se inventó Internet, ahora estamos pasando a una cuarta revolución industrial que estará basada en las energías renovables.
leer más
La tributación progresiva es fundamental para la creación de un Estado fuerte.
Con una Tributación progresiva, el Paraguay debe apuntar a la recaudación de Impuestos Progresivos y Redistributivos.
La tributación progresiva sirve para crear un Estado fuerte. Muchos analistas consideran que la relación comercial entre Paraguay y los países de mayor desarrollo (Brasil, Asia, Unión Europea, EEUU, entre otros) es desigual y que el fundamento de esa desimpuesto a los granos (No pagan impuestos las materias primas).

Plan de Gestión Estratégico para Modernizar el Estado
El Plan de Gestión Estratégico debería apuntar a un Proyecto de Modernización del Estado del Paraguay, para que “deje de funcionar como fondos y aguantadero de lo político”
El Objetivo de este Plan es de la Modernización del Estado paraguayo, para que “deje de funcionar como fondos y aguantadero de lo político”, y que debería ser implementado a través de un Decreto o de una Ley o una Reforma constitucional.

Alianza Pública-Privada
Alianza Pública-Privada. El Gobierno que asuma el 15 de agosto del corriente año, debe impulsar con el sector privado, Alianza público-privada, que es el único camino para Infraestructura y recursos humanos. Su objetivo debería ser coordinar el Sector Público con el Sector Privado.
La ubicación estratégica ideal para transporte fluvial, aéreo y terrestre. El Paraguay puede ser un gran centro multimodal de Sudamérica coordinando el Sector Público con el Sector Privado.

Los cuellos de botella de nuestro desarrollo.
Los cuellos de botella de nuestro desarrollo, solamente con esta nueva política de gestión (reforma), es lo que nos permitirá cerrar las brechas tan amplias de ingreso, y apuntar hacia mejores condiciones de calidad de vida para la población.
Por: Gerardo Meza C. (*)
Los cuellos de botella de nuestro desarrollo es este modelo del Plan de Gastos de la Nación, (deficitario), la Inseguridad jurídica, Productividad, (la productividad es clave para impulsar el desarrollo), y la inflexibilidad laboral, educación, déficit de la Caja Fiscal y no tener un Mercosur flexible, que permita tener un comercio libre son los ejes para la sustentación del país en los próximos años.

Salvemos al Paraguay
Salvemos al Paraguay. El Paraguay necesita con urgencia una “política fiscal más estimulante”.
Por Gerardo Meza C.
Salvemos al Paraguay. Los candidatos presidenciales deben empezar a debatir este álgido problema que trae este modelo del PGN deficitario que solamente se pueden cubrir con más deudas, modificando el modelo de la política fiscal, “política fiscal más estimulante “para de esta forma apoyar a la política macroeconómica, cuya solución espera la ciudadanía.

Baja presión tributaria
Baja Presión Tributaria.El Paraguay tiene la recaudación impositiva más baja de la región (12,3% del PIB).(La meta de la autoridades debería ser aumentar la Presión Tributaria).
Ajustar el sistema tributario: que incrementen los ingresos fiscales y mejoren la equidad del mismo de tal manera a financiar los mayores costos que implica la provisión de servicios públicos de mejor calidad.
El 1% de los contribuyentes paga casi 80% de los tributos.

LA IMPORTANCIA DE LA INDEPENDENCIA DEL BANCO CENTRAL.
Independencia del Banco Central. En la modificación de la carta orgánica del BCP, lo más importante es la independencia y los objetivos de la política económica del Banco Central.
La principal responsabilidad que tiene un Banco Central es la emisión de dinero. Tiene que emitir exactamente la cantidad de dinero que hace falta para que la economía funcione adecuadamente y se realicen todas las transacciones económicas.
Si hace bien su trabajo, los precios de los bienes y servicios tenderán a estabilizarse y la inflación será baja, estable y predecible. Una inflación baja es beneficiosa para la ciudadanía, porque mantiene el poder adquisitivo de sus ingresos y puede planificar mejor sus niveles de consumo, ahorro, inversión y endeudamiento.

La proporción PIB-Deuda Pública en terceros país.
Advertencia sobre el Peligro de la Deuda Externa.
La Falacia en Latinoamérica con las inconducentes comparaciones de la proporción PIB-Deuda Pública en terceros país.
Mas allá de las inconducentes comparaciones de la proporción PIB-Deuda Pública en terceros país, sean estos de la región o el resto del mundo.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, ha dicho en entrevistas personales recientes que lo que más le preocupa es la deuda excesiva de los países en desarrollo. Asimismo, los informes de dicha institución hacen hincapié en el elevado riesgo de la deuda externa de los países que accedieron a los mercados financieros privados durante la coyuntura excepcional de bajas tasas y gran liquidez de los últimos años.

Corrupción en la clase política.
En su ADN tienen la corrupción la clase política. El Comportamiento de los Políticos en Latinoamérica, afecta la calidad de vida de la población y producen una industria de pobres.
La crisis política y sus derivaciones económicas, la dignidad en el comportamiento de los políticos.