EL PARAGUAY QUE QUEREMOS

Bienvenidos al Blog del Dr. Gerardo Meza C. Encontrarás artículos relacionados a Economía, Finanzas y actualidad de Paraguay y del mundo. Si te gusta lo que encontrás nos lo podes hacer saber a través de un comentario o en nuestra página en facebook




Con una Reforma constitucional se debe dar un tope a los gastos corrientes dentro del PGN

Con una Reforma constitucional se debe dar un tope a los gastos corrientes, dentro del Presupuesto General de Gastos de la Nación (PGN): 60% para gastos de capital o viceversa. Muchas obras públicas siguen paradas por falta de recursos.(En casi todos los países Latinoamericano, tienen  estos Modelos de Presupuestos General de Gastos de la Nación).

leer más

CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ENERGÍAS RENOVABLES.

Cuarta revolución industrial se basará en energías renovables.

La primera revolución industrial estuvo basada en el carbón que generaba vapor; luego se inventó el proceso de combustión interna basada en el petróleo para mover las máquinas y luego se inventó internet, ahora estamos pasando a una cuarta revolución industrial que estará basada en las energías renovables.

leer más
ESTAMOS DESTRUYENDO NUESTRA CASA GRANDE.

ESTAMOS DESTRUYENDO NUESTRA CASA GRANDE.

Estamos destruyendo nuestra casa grande priorizando lo económico que la vida misma Hoy, hay automóviles, aviones y barcos que utilizan combustible fósil, ¿quién sabe cuantos automóviles hay en el mundo, y cuantos aviones, y cuantos barcos? Esta respuesta no la tiene nadie solo hay estadísticas pero quien se imagina una vida sin carro o avión, nadie porque estamos acostumbrados a ellos y por lo menos 7 de cada 10 familias poseen un carro, ¿y cuantas familias hay en el mundo?

leer más

¿CUALES SON LOS PILARES PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE?

ECONOMÍA, SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE.

El Paraguay que queremos enfrenta una paradoja. Para una proporción significativa de la población, la pobreza en medio de la abundancia, es una realidad cotidiana, se ha vuelto más persistente y se ha concentrado más en ciertos grupos de la sociedad. Aproximadamente 2.400.000 de personas, son consideradas pobres (40%), y el nivel absoluto de la pobreza es 1.100.00 (18%), paraguayos que no logran alimentarse adecuadamente, en su mayoría niñas, niños y adolescentes viviendo en el área rural y en los asentamientos, lo que implica un futuro condenado a continuar esta situación y a reproducirla en sus hijos, mayor ahora que en los años noventa.

La lucha contra la pobreza no será una guerra fácil de ganar en un contexto de múltiples causas: El crecimiento demográfico dentro de las ciudades, la disminución de las migraciones rurales y la alta fecundidad en zonas carenciadas, analfabetismo adulto, baja calidad educativa, trabajo infantil y adolescentes, vulnerabilidad y cambio climático, extrema concentración de la riqueza(En la mano del 2% de la población, que se reparten la torta en el país), son factores que imponen una cuidadosa planificación gubernamental “El crecimiento urbano se está generando de manera predominante y creciente por el crecimiento natural de las ciudades, diferenciándose de las tendencias pasadas donde el factor dominante ha sido la migración del campo a la ciudad”, considero esto como un factor fundamental para la planificación futura, y que otro elemento crucial es el de la fecundidad, cuyos picos más altos se dan entre la población más pobre y tienen que ser considerados a la hora de dictar políticas públicas para prevenir un agravamiento de sus carencias.(EN MI ARTICULO: UNO DE LOS ORÍGENES DE LA POBREZA EN EL PARAGUAY, desarrollo esta problemática de la pobreza).

leer más
UNA BUENA GESTION CREA RIQUEZA

UNA BUENA GESTION CREA RIQUEZA

Es necesario que el Estado esté al servicio de los ciudadanos y no al servicio de unos pocos. Esto no es patriotismo como hemos leído y escuchado en boca de nuestros mayores. Hemos escuchado muchas veces esta afirmación, pero a la hora de verlo plasmado en la realidad se vuelve común encontrar que lejos de potenciar los proyectos de vida de las personas, los gobiernos acostumbran generar dolores de cabeza a la clase trabajadora y productora. La inercia propia de las burocracias hace que las regulaciones tiendan a crecer y que muchas veces se agreguen trámites sin evaluar el impacto global, generando capa tras capa de trabas para las personas, casi siempre la menos carenciada.

leer más

UNA NUEVA VISIÓN ESTRATÉGICA DE DESARROLLO

La magnitud de la crisis financiera, que estalló por tener un Presupuesto General de Gastos de la nación deficitario, para que el Estado pueda crear la infraestructura necesaria que sea atractiva para radicar inversiones y crear mano de obra para el más del millón de desempleados y los 180.000 jóvenes que año a año engrosan la población económicamente activa, necesita recursos. Hoy no los tiene, porque los funcionarios y contratados de su administración central absorben más del 80% de la recaudación tributaria, van a gastos corrientes (Sueldos y otros beneficios), y solamente el 17% para gastos de Capital, el país necesita invertir miles de millones de dólares en infraestructura -rutas y caminos de todo tiempo, puertos y aeropuertos, energía, puentes, viviendas, alcantarillado y tratamiento de agua-, temas de protección al medio ambiente, migraciones, aduanas, pagar nuestras deudas etc., etc. y etc. Pero el Estado paraguayo no tiene dinero.(EN MI ARTICULO PUBLICADO EN ESTA PAGINA WEB. CON UNA ENMIENDA CONSTITUCIONAL SE DEBE MODIFICAR ESTE MODELO DEL PGN 60% PARA GASTO DE CAPITAL O VICEVERSA).

leer más

NUESTRA MENTE POSITIVA POR EL NACIMIENTO DEL NIÑO JESUS. ¡FELICIDADES!!!!!!!!

Mirando al año que está por terminar, concentrémonos en los aspectos positivos. Esperemos con devoción las fiestas de la navidad y con esperanza el nuevo y próspero año por venir. Quizá nadie pueda negar que el año 2016 fue muy diferente de lo que suponíamos. El hecho es que para muchos fue un año muy difícil ya que esperábamos estar ya camino a una recuperación económica. Al sopesar entre las duras y las maduras de este lapso, les recuerdo de que tenemos la opción de concentrarnos en los aspectos positivos del año en lugar de los negativos.

leer más

ALBOROTO

Ustedes piensan que la política paraguaya está hecha un lío, aciertan. Pero si creen que es la única liada, se equivocan. La brasileña, la ecuatoriana, la bolivariana, la venezolana, francesa, la inglesa, la italiana, la alemana, la norteamericana, por citar sólo algunos países, lo están tanto o más. Y no me aventuro por otros continentes, donde hasta las dictaduras sienten temblar la tierra bajo los pies.

leer más

LOS MOTOCHORROS

Brindar más seguridad ante los ataques de motoasaltantes

La escalada de asaltos protagonizados por los llamados motochorros o motoasaltantes, que han cobrado numerosas víctimas durante las últimas semanas, en algunos casos con derivaciones graves, genera una comprensible sicosis de pánico en la población. No solo se percibe la incapacidad de la policía para frenar los ataques, sino además se denuncian hechos en que agentes del orden aparecen como cómplices de los delincuentes. La situación debe llevar a las autoridades a adoptar medidas urgentes para brindar más seguridad, pero al mismo tiempo trabajar en propuestas de fondo para disminuir la delincuencia.

leer más

Entradas recientes